25/01/2024
Las compañías Worldcoin y Tools for Humanity son señaladas por pedirle información personal a cambio de poder hacer uso de la app conocida como World App, utilizada para operar con criptomonedas.
En las últimas semanas se pudo ver en diferentes localidades de la provincia de Buenos Aires varios stands de una compañía de criptomonedas que ofrecía una suma de las mismas a cambio de escanear la iris de los ojos de quienes se acerquen.
La movida, encarada por la empresa Worldcoin, no dejó de ser más que una acción de marketing con el fin de darse a conocer a nivel nacional y sumar usuarios. No obstante, las autoridades provinciales no quedaron muy conformes con lo que sucedió y le pidieron explicaciones.
El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires requirió a las empresas Worldcoin Foundation y Tools for Humanity que brinden explicaciones de las actividades realizadas en las localidades de Morón, Mar del Plata, Avellaneda, La Matanza, José C. Paz, Florencio Varela, Quilmes, San Miguel y Pinamar, entre otras.
Puntualmente, convocaron a consumidores bonaerenses a brindar sus datos biométricos personales y privados -el escaneo del iris del ojo y del rostro, con un dispositivo tecnológico denominado Orb-, a cambio de instalarse en el teléfono celular la aplicación de finanzas "World App" y recibir una cierta cantidad de criptomonedas de la firma Worldcoin.
Desde la cartera provincial advirtieron que este tipo de actividades vulneran, en principio, el deber de la seguridad, la salud e integridad de las personas, quienes son sometidas a prácticas abusivas y/o presuntamente lesivas de sus derechos.
"La intimación de la Provincia a Worldcoin apunta a que la empresa aclare para qué está tomando esos datos biométricos de ciudadanas y ciudadanos bonaerenses, qué se hace con esos datos y cuál es el contrato de adhesión", explicó el subsecretario provincial de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar.
Por otra parte, transgrede los derechos de protección de datos personales. De hecho, la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP) se encuentra investigando los sucesos en torno a la fintech.
Worldcoin, perteneciente a uno de los fundadores de Open AI, la empresa dueña de ChatGPT, se encuentra bajo investigación en Argentina por la presunta violación de la ley de datos personales, luego de que la empresa ofreciera dinero virtual a cambio de escanear el iris de miles de voluntarios, en plazas, shoppings y estaciones de trenes de todo el país.
La AAIP había solicitado, por escrito, explicaciones sobre el funcionamiento de la empresa, qué categorías de datos se procesan y con qué fines, cómo se garantiza el cumplimiento de los principios relativos al correcto tratamiento de datos personales y cuáles son los plazos de conservación de los mismos.
También se solicitó que especifique las medidas técnicas y organizativas que aplica para garantizar la confidencialidad y seguridad de esos datos, precisó la agencia en un comunicado.
A su vez, se le consultó a WorldCoin sobre los dispositivos que utilizan para realizar el escaneo facial y de iris, y si había realizado la evaluación de impacto correspondiente.
Desde la recepción de un segundo grupo de respuestas a fines de 2023, especialistas de la AAIP trabajan en determinar si la empresa cumple con todos los requisitos establecidos en la normativa vigente.
Entre estos se destacan: encontrarse inscripto en el Registro Nacional de Bases de Datos Personales, obtener el consentimiento de titulares de los datos personales o cumplir con alguna de las excepciones previstas por la ley, cumplir con el deber de información, propiciar la seguridad y confidencialidad de los datos.
En ese sentido, la AAIP recordó que la legislación argentina vigente otorga a las personas el derecho a conocer cuál es el destino de los datos personales, cuál será su uso, dónde serán almacenados, con quién serán compartidos y cuáles son las posibles consecuencias de su entrega.
Dicha información debe ser otorgada y referirse a la totalidad del registro perteneciente al titular.
Una vez que los datos se encuentran incluidos en un banco de datos, toda persona también tiene derecho a que éstos sean rectificados, actualizados y, cuando corresponda, suprimidos o sometidos a confidencialidad.
Para realizar una denuncia, podrá efectuarla a través del sitio web de la AAIP, de manera gratuita, en la sección de "Trámites", o ingresando en el siguiente enlace: www.argentina.gob.ar/servicio/denunciar-incumplimientos-de-la-ley-de-proteccion-de-datos-personales.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
9 de julio de 2025
9 de julio de 2025