17/08/2025

Noticias ya

Fentanilo contaminado: gravísima denuncia de ex empleada de HLB Pharma

Aseguró que se falsificaban registros de análisis microbiológicos que nunca se realizaban. Además dijo que la ANMAT notificaba previamente las inspecciones al laboratorio. El personal denunciaba malas condiciones ambientales durante la producción. Un lote de fentanilo contaminado fue liberado sabiendo que contenía bacterias.

  • El laboratorio fabricaba fentanilo sin controles reales ni trazabilidad.

  • Documentos de calidad eran falsificados para evitar sanciones regulatorias.

  • Personal ingresaba en ropa interior por la falta de climatización.

  • ANMAT avisaba antes de inspeccionar, permitiendo ocultar fallas.

  • Se distribuyó un lote contaminado aun sabiendo que no cumplía con los estándares.


Denuncian irregularidades en la elaboración de fentanilo en HLB Pharma

Una extrabajadora del laboratorio HLB Pharma dio testimonio en el programa Código Dolabjian de Radio Rivadavia sobre un sistema farmacéutico donde el riesgo era constante. Adriana, con conocimiento directo del proceso, aseguró que la planta operaba con múltiples irregularidades, incluso en la producción de fentanilo, una droga de alta sensibilidad.

"Se contrataba gente específicamente para completar planillas de análisis microbiológicos que no existían", reveló. Según su relato, los formularios eran rellenados de forma manual sin respaldos técnicos reales.

Condiciones de trabajo insalubres durante la producción

La entrevistada describió un entorno de fabricación sin condiciones apropiadas. "En pleno verano los chicos entraban en ropa interior a veces y con las puertas abiertas del calor que hacía, no podían aguantarlo", afirmó.

La producción de medicamentos inyectables requería ambientes controlados, pero según Adriana, la ventilación y la refrigeración eran inexistentes. Estas carencias impactaban directamente en la seguridad del producto final.

Filtros reutilizados sin esperar resultados

Uno de los aspectos más críticos fue el manejo de los filtros de esterilización. "Esos filtros se reutilizan y se lavan... no se esperan los resultados y ya se conecta toda la línea", aseguró. Esta práctica ponía en duda cualquier garantía sanitaria sobre los fármacos distribuidos.

Además, señaló que el proceso se realizaba de forma automática, sin los tiempos de espera mínimos requeridos por las normativas.

Auditorías con fecha y lote preavisados por ANMAT

El rol del ente regulador también quedó en tela de juicio. Adriana indicó que "nosotros sabíamos con anticipación qué lotes se iban a auditar, entonces se preparaban los papeles".

El laboratorio preparaba documentación falsa y ordenaba todo el sistema interno para que los controles dieran los resultados esperados por la autoridad sanitaria.

Lote de fentanilo contaminado fue liberado con conocimiento del laboratorio

Uno de los episodios más alarmantes relatados fue el de un lote de fentanilo que había dado positivo en microbiología y, pese a eso, se despachó como si cumpliera con los estándares.

"Lo sabían los analistas de microbiología... la jefa de microbiología, la cual había comunicado a la gerenta de calidad y el lote había salido exactamente igual", detalló Adriana. También contó que los resultados contaminados se registraban en borradores o en cuadernos aparte y que la bacteria no se identificaba. "Cuando se avisó el análisis ya estaba fuera", finalizó.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades