27/11/2023

SALUD

Encefalomielitis equina: el virus que afecta a los caballos y a los humanos

Desde el SENASA se anunció en el una serie de medidas de índole sanitario, catalogadas como "inmediatas, extraordinarias, excepcionales y de contención" ante el surgimiento de casos.

Desde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) se anunció en el una serie de medidas de índole sanitario, catalogadas como "inmediatas, extraordinarias, excepcionales y de contención", en respuesta al surgimiento de casos de Encefalomielitis Equina en las provincias de Corrientes y Santa Fe, generando preocupación en la comunidad equina.

Entre las disposiciones adoptadas, se destaca la prohibición del desplazamiento de caballos desde las provincias afectadas hacia otras zonas del país, con el objetivo de contener la propagación del virus.

Asimismo, la Disposición 363/2023, publicada en el Boletín Oficial y de alcance nacional, establece que los organizadores de eventos que congreguen equinos deben verificar que los animales cuenten con una vacunación vigente para la Encefalomielitis Equina del Este y del Oeste, aplicada al menos quince días antes de su desplazamiento.

Alerta por un virus que afecta a los caballos y contagia a humanos

LEER MÁS Kicillof se reúne con intendentes electos para repasar la situación económica

El Senasa confirmó resultados positivos a alphavirus -causante de la encefalomielitis equina- en muestras analizadas por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Castelar y el Instituto Vanella de la Universidad Nacional de Córdoba.

Estos análisis se realizaron en equinos que presentaban síntomas nerviosos y casos de mortandad en los Departamentos de Lavalle, en Corrientes, y San Cristóbal, en Santa Fe.

La encefalomielitis equina es una enfermedad viral que se transmite desde las aves a los mosquitos, y posteriormente, estos últimos infectan a los caballos y, en casos excepcionales, a los seres humanos. El período de incubación de la enfermedad, es decir, el lapso que transcurre desde la infección hasta la manifestación de los síntomas clínicos, varía entre 5 y 14 días.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Nacionales

17 de marzo de 2025

Nacionales

Posible paro de la CGT: se llevaría a cabo el próximo 8 de abril

Esta semana, el Consejo Directivo de la central sindical se reunirá para definir la modalidad de la medida, que podría incluir una movilización.

Nacionales

Subscribite para recibir todas nuestras novedades