06/05/2025
El conflicto gira en torno a la exigencia de un salario básico de $1.700.000 frente a los actuales $1.200.000. Las cámaras empresarias ofrecieron una suba del 6% pero desde la UTA calificaron como "una falta de respeto".
Este martes 6 de mayo rige un paro de colectivos convocado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) que afecta a más de 300 líneas de corta y media distancia en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): la medida comenzó a la medianoche.
El conflicto gremial gira en torno a la exigencia de un salario básico de $1.700.000 frente a los actuales $1.200.000. Las cámaras empresarias ofrecieron una suba del 6% y el pago de tres sumas no remunerativas, una propuesta que desde la UTA calificaron como "una falta de respeto".
Mario Calegari, vocero del gremio, no descartó la posibilidad de levantar la medida si hubiera una mejora sustancial en la propuesta: "Para que se levante la medida de fuerza tiene que haber un ofrecimiento superior a lo que ya se había hecho", declaró.
Mario Calegari: "Para que se levante la medida de fuerza tiene que haber un ofrecimiento superior a lo que ya se había hecho"
Gabriel Gusso, secretario gremial de la UTA, también se expresó durante el paro: "No es un paro extorsivo, sino que los trabajadores no llegan a fin de mes con el sueldo. El Gobierno plantea una inflación irreal del 1% y no podemos aceptar eso. Pedimos $2.500.000 para poder vivir con nuestras familias", afirmó en declaraciones a medios radiales.
Desde el sector empresario, Luciano Fusaro, presidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), aseguró que la brecha entre las partes es "muy grande". Explicó que un salario de $1.700.000 implicaría un incremento del 60% en las tarifas, llevando el boleto mínimo de $450 a $700.
Desde el sector empresario, Luciano Fusaro, presidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), aseguró que la brecha entre las partes es "muy grande".
LEER MÁS Fórmula 1: Franco Colapinto cerca de debutar tras la posible salida de Jack Doohan
Líneas que funcionan durante el paro
Algunas líneas que circulan con normalidad son: 6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 26, 28, 31, 32, 44, 50, 51, 56, 57, 60, 74, 75, 76, 78, 79, 84, 87, 91, 98, 99, 100, 101, 106, 107, 108, 111, 115, 117, 127, 128, 130, 134, 135, 146, 150, 158, 161, 164, 168, 177, 188, 228, 237, 256, 263, 271, 276, 299, 310, 322, 326, 327, 336, 365, 370, 384, 385, 386, 388, 392, 403, 405, 429, 435 y 448.
El paro de colectivos convocado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) de este martes 6 de mayo afectará a más de 300 líneas de corta y media distancia del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)
Entre las más de 300 líneas que están fuera de servicio se encuentran: 1, 2, 4, 10, 12, 15, 17, 19, 22, 26, 29, 32, 33, 34, 37, 39, 41, 42, 45, 46, 47, 49, 53, 55, 59, 61, 62, 63, 64, 67, 68, 70, 71, 75, 78, 85, 86, 88, 92, 93, 95, 96, 97, 102, 103, 105, 109, 110, 113, 114, 118, 119, 123, 124, 126, 129, 132, 133, 140, 143, 145, 148, 151, 152, 153, 154, 159, 160, 166, 169, 172, 174, 178, 179, 180, 181, 184, 185, 193, 202, 203, 204A, 204B, 205, 214, 215, 218, 219, 222, 225, 236, 238, 239, 242, 244, 245, 247, 252, 253, 257, 264, 266, 269, 273, 275, 277, 278, 281, 283, 284, 288, 291, 293, 295, 297, 298, 300, 302, 303, 306, 307, 311, 312, 313, 314, 315, 317, 318, 320, 321, 323, 324, 325, 328, 329, 333, 338, 341, 343, 350, 354, 355, 371, 372, 378, 379, 382, 383, 390, 391, 394, 395, 404, 406, 407, 414, 418, 422, 430, 432, 436, 437, 439, 440, 441, 443, 461, 462, 463, 464, 500, 501, 502, 503 (Luján), 506, 509, 518, 520 (Pilar), 522, 524, 527, 584, 603, 619, 620, 621, 622, 624, 628, 630, 635 y 740.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
6 de mayo de 2025
6 de mayo de 2025
6 de mayo de 2025