22/05/2025
"Lo tuyo es tuyo y podés hacer lo que quieras con esa plata", afirmó Adorni durante una conferencia.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este jueves la puesta en marcha del "Plan de Reparación Histórica de Ahorros", una iniciativa con la que el Ejecutivo busca incentivar a los argentinos a declarar los dólares que tienen guardados fuera del sistema financiero formal.
Bajo el lema "Tus dólares, tu decisión", el Gobierno apunta a generar confianza en los ahorristas a través de un decreto que elimina restricciones consideradas excesivas y mediante el envío de un proyecto de ley al Congreso que promete brindar garantías para evitar futuras persecuciones fiscales.
"Lo tuyo es tuyo y podés hacer lo que quieras con esa plata", afirmó Adorni durante una conferencia. "Tenemos que lograr que el Estado respete una verdad elemental: tus dólares, tu decisión. Los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario", agregó, en alusión a la Agencia de Recaudación de Contribuciones Argentinas (ARCA).
?El Gobierno presentó el "Plan de Reparación Histórica de Ahorros": ¿De qué se trata?
?"Lo tuyo es tuyo y podés hacer lo que quieras con esa plata", afirmó Adorni durante una conferencia. #elbonateinforma #dolares #milei pic.twitter.com/nAAuWAwmqY
Cambios en Ganancias y menos trabas para los bancos
Entre los puntos centrales del plan se contempla una simplificación del Impuesto a las Ganancias en lo que respecta a la presentación de declaraciones juradas de empleados en relación de dependencia. A su vez, se elevará el piso de monto en dólares que podrá depositarse en una entidad bancaria sin necesidad de justificar el origen de los fondos.
Ese umbral se establecería por encima de los 100.000 dólares, lo que representa un alivio significativo para quienes hasta ahora evitaban ingresar sus divisas al circuito formal por temor a ser objeto de investigaciones tributarias.
Se elevará el piso de monto en dólares que podrá depositarse en una entidad bancaria sin necesidad de justificar el origen de los fondos.
Con esta modificación, los bancos ya no estarían obligados a reportar operaciones sospechosas por montos inferiores al nuevo límite, y ARCA no activaría automáticamente acciones penales por presunta evasión impositiva.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
17 de junio de 2025
17 de junio de 2025
17 de junio de 2025
17 de junio de 2025
17 de junio de 2025