14/08/2023

Economía

El FMI se reunirá la próxima semana para acordar desembolsos con la Argentina por 10.750 millones

El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó hoy que su directorio se reunirá el próximo miércoles 23 de agosto para aprobar desembolsos para Argentina en una cifra estimada de U$S 10.750 millones para los próximos meses. La cifra es más alta de lo prevista, ya que es un monto 750 millones más alto.

La Directora de Comunicaciones del FMI, Julie Kozack, informó que "el 28 de julio, las autoridades argentinas y el personal técnico del FMI llegaron a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre la quinta y sexta revisiones en el marco del acuerdo de Servicio Ampliado del Fondo (EFF, por sus siglas en inglés) de 30 meses de Argentina. El acuerdo está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que se espera se reúna el 23 de agosto y apruebe los desembolsos acordados".

Según trascendió, el organismo internacional desembolsaría cerca de 8 mil millones el mismo 23 de agosto y otros 2.750 millones durante la primera semana de noviembre, antes de un posible balotaje. El Staff Level Agreement (SLA), publicado por el cuerpo de técnicos del FMI, había advertido que se aprobaría el desembolso cuando el gobierno implemente una serie de medidas consensuadas, particularmente las vinculadas a lo fiscal y al aspecto cambiario, sobre lo que el Gobierno actuó esta mañana dejando subir el tipo de cambio oficial, lo que provocó una devaluación del 17%.


Por su parte, el Banco Central señaló que, tras la actualización de la política monetaria "las tasas mínimas garantizadas sobre los plazos fijos se redefinirán en función del nuevo nivel de la tasa de política"..

"La autoridad monetaria entiende conveniente readecuar el nivel de las tasas de interés de los instrumentos de regulación monetaria, en línea con la recalibración del nivel del tipo de cambio oficial. Ello, a los efectos de anclar las expectativas cambiarias y minimizar el grado de traslado a precios, propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local y favorecer la acumulación de reservas internacionales", indicó la entidad que tiene a cargo Miguel Pesce.

Mientras tanto, el BCRA continuará monitoreando la evolución del nivel general de precios y la dinámica del mercado cambiario y financiero.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales

16 de marzo de 2025

Policiales

Mataron a un nene de 5 años en un barrio privado de General Pacheco

El menor fue trasladado de urgencia al hospital, pero murió debido a un traumatismo de cráneo. Tras atropellarlo, la conductora fue imputada por homicidio culposo.

Policiales

16 de marzo de 2025

Policiales

Policiales

Intentó robar una moto, lo golpearon y terminó atropellado

Subscribite para recibir todas nuestras novedades