17/08/2025

Ahora mismo

Día del Niño: ventas minoristas cayeron 0,3% pese a promociones

Según CAME, las ventas cayeron 0,3% respecto a 2024 y el gasto promedio real bajó 21,1%, pese a promociones y repunte del comercio electrónico.

  • Las ventas minoristas bajaron 0,3% respecto al Día del Niño 2024

  • El gasto promedio real descendió un 21,1% pese a promociones

  • Librerías registraron la mayor caída interanual con un 14,5%

  • Jugueterías tuvieron una mejora leve del 1% y online subió 30%

  • La industria nacional opera al 50% y pide alivios fiscales

Día del Niño con caída en ventas minoristas a pesar de descuentos

Un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) registró una baja del 0,3% en las ventas minoristas para el Día del Niño, en comparación con el mismo período del año pasado, medidas a precios constantes.

El reporte detalla que, aunque más del 87% de los comercios ofreció promociones, el gasto promedio fue de $33.736 frente a los $31.987 de 2024. Esto representa una caída real del 21,1% cuando se descuenta el efecto de la inflación.

CAME: predominaron compras de menor valor

Desde la entidad señalaron: "Esto muestra que, aún con una amplia oferta de promociones, predominaron compras de menor valor y regalos más económicos".

En 2024, las ventas por el Día del Niño ya habían registrado una caída significativa del 14,4%. Según CAME, las condiciones climáticas, el feriado previo y la cercanía con otras campañas promocionales nacionales condicionaron el comportamiento del consumidor.

Rubros con bajas y subas dispares en el consumo

El rubro librería reflejó la mayor caída interanual con un descenso del 14,5%. Otros sectores como calzado y marroquinería (+5,3%), indumentaria (+3%) y juguetería (+1%) mostraron mejoras leves.

"La Noche de las Jugueterías", una iniciativa comercial específica del sector, marcó un incremento del 2,3% en sus ventas.

La industria del juguete en alerta por baja de ventas

La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) informó que la comercialización de juguetes cayó un 5,2% frente al año anterior. A pesar de que el comercio electrónico creció 30% y alcanzó el 24% del total de ventas, ese repunte no logró compensar la retracción del canal físico.

La CAIJ indicó que el 43% de los juguetes importados proviene de China, mientras que la industria local, compuesta por unas 180 pymes con más de 8.000 trabajadores, funciona al 50% de su capacidad instalada. Desde el sector piden una reducción de impuestos y costos logísticos para sostener la producción frente al avance de productos importados.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Noticias ya

Policiales

Subscribite para recibir todas nuestras novedades