26/07/2025

Ahora mismo

Denuncian desmonte ilegal en humedales protegidos del Río Santiago en Berisso

Ambientalistas detectaron desmonte en humedales protegidos de Berisso pese a una cautelar que prohíbe toda intervención sin plan de manejo ambiental.

  • Se detectó desmonte en humedales protegidos del Río Santiago, Berisso

  • Rige una medida cautelar que prohíbe cualquier intervención sin plan aprobado

  • El fallo judicial obliga a Berisso, Ensenada y Provincia a presentar un plan ambiental

  • Ambientalistas denunciaron omisión municipal y violación de leyes vigentes

  • Se evalúan nuevas acciones legales para frenar la alteración del ecosistema

Denuncian desmonte ilegal en el Monte Ribereño del Río Santiago

La organización ambientalista Nuevo Ambiente denunció desmontes ilegales en los humedales del Río Santiago, en la localidad bonaerense de Berisso. Las intervenciones detectadas violan una medida cautelar vigente que prohíbe expresamente cualquier obra, movimiento de suelo o tala de especies en la zona ribereña protegida.

Durante una recorrida en los alrededores del canal Génova y el parador Marina del Sur, integrantes de la ONG constataron la alteración del ecosistema. Marcelo Martínez y Marcelo Garófalo, referentes del espacio, advirtieron que "el paisaje quedó desolado" tras los trabajos, que habrían sido ejecutados por actores con intereses económicos.

Imagen

El fallo judicial que prohíbe toda intervención

La medida fue emitida por el Juzgado Contencioso Administrativo N°2 de La Plata, a cargo de la jueza María Ventura Martínez. El artículo 1 de la resolución establece: "No puede haber obras, movimiento de suelo, ni desmontes, y está prohibido cualquier tipo de loteo hasta que se apruebe el plan de manejo".

El fallo obliga a los municipios de Berisso, Ensenada y al Gobierno bonaerense a presentar un Plan de Manejo Ambiental para las Islas Santiago y Paulino, en un plazo de 60 días. Esta orden se apoya en la Ley 12.756 de Paisaje Protegido y en los decretos reglamentarios que garantizan la preservación de ecosistemas claves.

Paseos por el Delta de Río Santiago

Fuerte advertencia de organizaciones ambientales

Desde Nuevo Ambiente recordaron que el Monte Ribereño del Río Santiago abarca más de 4 kilómetros cuadrados de biodiversidad. La zona ya se encontraba en riesgo por desarrollos inmobiliarios y por la inacción de las autoridades locales. "Se observa una grave omisión de los municipios, que no solo no han avanzado con el plan de manejo, sino que ahora permiten o no controlan estas intervenciones ilegales", advirtieron.

Paseo en lancha por el delta de Río Santiago - Municipalidad de Berisso

Evaluación de nuevas acciones legales

Los ambientalistas confirmaron que se encuentran reuniendo imágenes y testimonios sobre las obras realizadas, con el objetivo de impulsar nuevas acciones legales. El objetivo es frenar la violación del fallo judicial y proteger la integridad ecológica del humedal.

Según informaron, el municipio de Berisso está directamente señalado por no haber garantizado la ejecución del plan exigido por la justicia. La situación pone en evidencia un conflicto entre la normativa ambiental y los intereses económicos que presionan sobre el territorio.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales

26 de julio de 2025

Policiales

Cayó pastor evangélico acusado de abuso sexual

Daniel Gerardo Ponce fue arrestado en su iglesia de Trujui, acusado de abusar sexualmente de fieles y usar su rol religioso para intimidar a las víctimas.

Deportes

Policiales

Subscribite para recibir todas nuestras novedades