19/11/2023

Balotaje 2023

Balotaje presidencial: Milei aventaja a Massa por 12 puntos

A falta de la difusión de los resultados oficiales, el candidato de Unión por la Patria reconoció la derrota y lo llamó para felicitarlo.

El ministro de Turismo y Deportes y electo legislador porteño Matías Lammens ratificó hoy que "se registró hasta el momento un 76% de votantes" pero estimó que esa cifra "va a subir".


Lammens dijo en conferencia de prensa en el búnker de Unión por la Patria (UxP), en el Complejo C del barrio porteño de Chacarita, que "son las elecciones más importantes de la democracia" porque se eligen "dos modelos de sociedad", y admitió que tienen una "expectativa lógica" por el resultado.


El ministro agradeció "a las fuerzas de seguridad, de la Cámara Electoral, del Correo Central y a los fiscales de los dos partidos, que son los garantes de la voluntad popular".


Lammens señaló que esperan "los resultados lo antes posible" y destacó la posibilidad de "votar en un clima de paz, en una jornada "acorde a lo que representa estos 40 años de democracia"


Por su parte, la senadora nacional por la provincia de Buenos Aires Juliana Di Tullio manifestó en la misma conferencia de prensa que "todavía están trabajando en cada una de las mesas los fiscales nuestros y del otro partido, para garantizar el resultado de la voluntad popular", y agregó que "hay que esperar que ese trabajo termine".


Di Tullio informó que hubo "la misma proporción de votantes del padrón electoral" que en la elección general, y consideró que "los argentinos y argentinas estuvieron comprometidos con los procesos electorales y con la democracia".


"En estos 40 años ininterrumpidos de democracia nos reafirma el pueblo argentino que se compromete con este proceso electoral", refirió la senadora, y añadió que "cada vez que votamos un domingo es una fiesta, como va a ser el día de hoy".

El proceso electoral inició a las 8 de la mañana en todo el país, y se espera que 35 millones de ciudadanos emitan su voto antes del cierre de las urnas a las 18 horas. Este balotaje definirá quiénes reemplazarán en el Gobierno a Alberto Fernández y a Cristina Fernández de Kirchner para el período 2023-2027, renovando los cargos del Poder Ejecutivo: presidente y vicepresidente.

El camino hacia esta definición comenzó en agosto con las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), y continuó el 22 de octubre con las elecciones generales. Los resultados de ambas votaciones llevaron a este último tramo, donde solo quedan dos boletas en el cuarto oscuro: la de UxP, con la fórmula Massa-Agustín Rossi, y la de LLA, con el binomio Milei-Victoria Villarruel.

Los comicios de octubre confirmaron la realización del balotaje, ya que ninguno de los aspirantes más votados logró el puntaje legal necesario para consagrarse presidente en primera vuelta. Además, estos resultados generaron tensiones y divisiones puertas adentro de Juntos por el Cambio.



Este domingo, el electorado de los 24 distritos del país deberá optar entre las dos boletas finalistas, lo que d

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Noticias ya

15 de marzo de 2025

Noticias ya

Masiva protesta en Lanús: repudio a Patricia Bullrich y apoyo a Pablo Grillo

Una multitud se concentró en la plaza de Remedios de Escalada en solidaridad con Pablo Grillo y en rechazo a la brutal represión de Patricia Bullrich. Organizaciones y estudiantes acompañaron a familiares, amigos y vecinos del joven.

Noticias ya

Subscribite para recibir todas nuestras novedades