07/12/2024
El objetivo de la solicitud es revertir la decisión del Gobierno que restringe la entrega de medicamentos solo a jubilados con ingresos inferiores a $390.000.
BONA DATA
Un jubilado presentó una acción judicial con el propósito de que se suspenda por 60 días la reciente resolución que recorta la cobertura de medicamentos gratuitos del PAMI. Este primer paso busca evitar que más adultos mayores resulten afectados por la medida que limita el acceso a ciertos remedios.
El caso fue impulsado por Horacio Burgos, quien no pudo acceder a un medicamento de $48 mil para tratar su EPOC. A raíz de esta situación, Burgos decidió recurrir a la justicia, con el apoyo de los abogados Valeria Carreras y Christian González D'Alessandro. Los letrados sostienen que la resolución del Gobierno no solo perjudica a quienes no pueden costear los medicamentos, sino a todos los afiliados del PAMI.
El amparo presentado solicita que se suspenda la resolución durante 60 días, argumentando que interrumpir un tratamiento de salud de manera abrupta puede agravar la condición de los pacientes. Tal como explicó la abogada Valeria Carreras: "No se puede cortar un tratamiento de un día para el otro. El señor que representé en este caso, el día martes se volvió a su casa sin su paf porque valía $48 mil". La letrada resaltó que la suspensión sin previo aviso podría derivar en el empeoramiento de las enfermedades y, en algunos casos, generar consecuencias fatales.
Carreras también criticó las trabas burocráticas impuestas por el Gobierno, las cuales complican el acceso a los beneficios del PAMI. Según explicó, los requisitos solicitados, como información sobre bienes, vehículos y activos, tienen el objetivo de desalentar a los jubilados y reducir los costos asociados a esta política pública, lo que incrementa la carga para los sectores más vulnerables.
Eugenio Semino, titular de la Defensoría de la Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires, se mostró a favor del amparo, pero señaló que el problema es más complejo. "Lo del amparo no me parece mal, pero creo que el problema es mucho más complejo y tiene que ver con la pérdida de descuentos sobre una cantidad importantísima de medicamentos que desconocemos cuántos y cuáles son", expresó Semino. En agosto, el PAMI ya había eliminado 44 moléculas de su vademécum de descuentos, lo que representa una pérdida considerable en el acceso a medicamentos esenciales.
Semino también destacó que el proceso para determinar qué medicamentos quedan excluidos de los descuentos carece de transparencia, lo que impide que los afiliados sepan con antelación qué fármacos serán afectados. En este contexto, la intervención del ministro de Salud, Mario Lugones, quien será interpelado en el Congreso el próximo martes, resulta fundamental para esclarecer la medida y sus implicancias para los jubilados.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
16 de enero de 2025
16 de enero de 2025
16 de enero de 2025