19/12/2024

Policiales

Accidente aéreo de San Fernando: ¿Cuál es la principal hipótesis?

Un avión Bombardier Challenger 300 se estrelló contra una vivienda cercana al aeropuerto de San Fernando, provocando la muerte del piloto Martín Fernández Loza y su copiloto, Agustín Orforte.

La Justicia avanza en la investigación del accidente aéreo ocurrido en las cercanías del aeropuerto de San Fernando, donde un avión Bombardier Challenger 300 se estrelló, provocando la muerte del piloto Martín Fernández Loza y su copiloto, Agustín Orforte.

De acuerdo con las investigaciones preliminares, la teoría más fuerte apunta a que el avión pudo haber aterrizado "corto de pista", es decir, tocó tierra más allá del punto ideal de descenso, según informó el medio TN. Esto dejó solo 280 metros hasta el alambrado perimetral del aeropuerto, lo que habría causado el impacto a una velocidad aproximada de 380 km/h. El choque destruyó el fuselaje y provocó la explosión de los tanques de combustible, ubicados en las alas de la aeronave.


LEER MÁS Por segundo año consecutivo, la Selección Argentina encabeza el ranking de las mejores de la FIFA

El recorrido previo de la aeronave incluyó un descenso paralelo al río Reconquista, un giro hacia la pista y un aterrizaje paralelo a la avenida Hipólito Yrigoyen, hasta terminar atravesando la calle Charlín y estrellándose contra una vivienda.

Según los peritajes iniciales realizados por médicos de la Policía Federal Argentina (PFA), se sospecha que Fernández Loza y Orforte fallecieron por intoxicación con monóxido de carbono tras quedar atrapados en la cabina, que fue la única parte del avión que quedó relativamente intacta. Los cuerpos fueron hallados con los cinturones desabrochados


LEER MÁS Berni abrió la polémica y pidió la vuelta del Servicio Militar Obligatorio

El Cuerpo Médico Forense de San Isidro realizará las autopsias a las víctimas, buscando confirmar las causas exactas de sus muertes. El caso está siendo llevado por el Juzgado Federal N°1 de San Isidro, bajo la dirección de la jueza Sandra Arroyo Salgado

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Internacionales

30 de abril de 2025

Internacionales

Tras la muerte del Papa Francisco, realizarán el cónclave: ¿Cuál fue el más largo de la historia?

El cónclave más largo del que se tiene registro ocurrió entre noviembre de 1268 y septiembre de 1271 en la ciudad de Viterbo, Italia.

Fútbol

Subscribite para recibir todas nuestras novedades