13/11/2025
El actor falleció a los 66 años tras una internación que comenzó en septiembre por un problema cardíaco que luego derivó en complicaciones respiratorias. Con una carrera de más de cuatro décadas, dejó una huella imborrable en el teatro, el cine y la televisión argentina.
El ambiente artístico argentino enfrenta desde la noche del miércoles la dura certeza de una pérdida profunda: murió el actor Jorge Lorenzo, figura de extensa y destacada trayectoria en el cine, el teatro y la televisión. La noticia fue confirmada a Teleshow por Natalia Bocca, encargada de prensa de su último espectáculo y amiga personal.
LEER MÁS: Textilana suspende a 170 trabajadores hasta marzo por la caída en las ventas
A los 66 años, y tras permanecer internado desde septiembre, se apagó la vida de un intérprete que supo dejar huella, desde los escenarios más consagrados hasta las historias mínimas de pueblos que reviven en escena. Su fallecimiento fue consecuencia de un cuadro cardíaco que se complicó con problemas respiratorios, según relató Bocca, visiblemente afectada.
UN ACTOR DE OFICIO Y PASIÓN
Las complicaciones de salud de Lorenzo comenzaron de manera abrupta. "Estaba internado desde septiembre, primero tuvo un problema cardíaco. Pero luego se fue complicando con problemas respiratorios", explicó su amiga y colega. Hubo esperanza primero, dudas después y finalmente ese silencio que solo confirma la muerte.
El arte argentino perdió así a un actor completo, que en la última década había alcanzado una popularidad renovada gracias a su inolvidable personaje de Capece en El Marginal, un rol que también interpretó en el spin-off En el Barro. Su participación en la segunda temporada de la serie, aún pendiente de estreno, quedará como su despedida en la pantalla.

El actor (en la foto junto a Gerardo Romano, su dupla en "El Marginal") falleció a raíz de un cuadro cardíaco que se complicó con problemas respiratorios.
UN LEGADO QUE TRASCIENDE ESCENARIOS Y PANTALLAS
Durante sus más de 40 años de trayectoria, Jorge Lorenzo brilló tanto en el teatro independiente como en el circuito comercial. Participó en obras como Potestad, Bodas de sangre, Doña Flor y sus dos maridos y El diluvio que viene. En cine, actuó en títulos como La larga noche de Francisco Sanctis, Cargo de conciencia y La Rosales.
En televisión, formó parte de grandes ficciones argentinas: El Marginal, ATAV 2, Son amores, Casi Ángeles, 099 Central, Soy gitano y El jardín de bronce, entre muchas otras. Más allá de su talento, colegas y amigos destacan su compromiso con la cultura y la defensa de los derechos laborales de los actores.
LEER MÁS: La ANMAT prohibió siete marcas de café muy vendidas en Argentina: qué irregularidades detectaron
Jorge Lorenzo se despidió tras una dura batalla contra los problemas cardíacos y respiratorios, pero su voz, sus gestos y sus personajes seguirán vivos en la memoria colectiva del público argentino.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025