13/11/2025
El organismo nacional retiró del mercado varias presentaciones de café tras detectar fallas graves en su rotulado y documentación sanitaria. Los productos se distribuían en locales y cafeterías de todo el país. La investigación reveló fraccionamientos no autorizados y registros falsos.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la prohibición de siete productos de café comercializados en Argentina tras comprobar fallas en los registros, rótulos y documentación sanitaria.
La medida, oficializada a través de la Disposición 8385/2025 publicada en el Boletín Oficial, permanecerá vigente hasta que cada empresa involucrada regularice su situación. El caso comenzó con una denuncia presentada ante el Instituto Nacional de Alimentos (INAL), que derivó en inspecciones en puntos de venta y una planta de fraccionamiento en San Justo, partido de La Matanza.
PRODUCTOS SIN REGISTRO Y ETIQUETAS FALSAS
Los inspectores identificaron siete productos que no cumplían con los requisitos de comercialización, entre ellos versiones de Caffé del Doge, Café Sol y Caffé del Ponte Rialto, en distintas presentaciones de café en grano y tostado.
Durante los controles, se detectaron números de Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA) inexistentes, errores en la información obligatoria, envases sin lote ni fecha de vencimiento y documentación apócrifa. La investigación reveló que algunas partidas utilizaban registros pertenecientes a otros establecimientos, lo que constituye una infracción grave al Código Alimentario Argentino.
UNA PLANTA SIN HABILITACIÓN Y FRACCIONAMIENTOS CLANDESTINOS
Tras las inspecciones, el INAL constató que la planta de fraccionamiento en San Justo, identificada como Café Sol, funcionaba sin habilitación sanitaria vigente ni registro de establecimiento actualizado. En el lugar se procesaban productos de varias marcas, entre ellas Caffé del Doge y Caffé del Ponte Rialto.
El operativo reveló un entramado informal de producción y distribución, con mezclas de café de distintos orígenes, rotulados improvisados y registros falsos. La ANMAT dispuso incautar toda la mercadería y prohibió cualquier actividad de fraccionamiento en el lugar, para evitar que los productos sigan llegando a comercios o cafeterías.
SUMARIOS, SANCIONES Y ADVERTENCIA A LOS CONSUMIDORES
El Departamento de Normativa Alimentaria de la ANMAT calificó los productos como "apócrifos" y ordenó la apertura de sumarios sanitarios a las empresas y personas involucradas. Además, notificó a las autoridades provinciales y de CABA para asegurar el cumplimiento de la prohibición en todo el país.

Desde ANMAT calificaron a los productos como "apócrifos" y ordenaron la apertura de sumarios sanitarios a las empresas y personas involucradas.
El organismo recordó que los controles buscan proteger la salud de los consumidores y garantizar que los alimentos tengan información clara, trazable y verificable. También advirtió que los cafés prohibidos circulaban tanto en envases cerrados como en cafeterías, lo que dificulta identificar su procedencia.
LEER MÁS: Tras el escándalo en Bolivar, el Intendente Pisano renuncia para jurar como Senador
Durante la semana anterior, la ANMAT ya había emitido una medida similar contra una marca de frutos deshidratados y un suplemento dietario a base de miel por irregularidades sanitarias. La reiteración de casos refuerza la importancia de los controles para evitar la venta de productos sin respaldo regulatorio en el país.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025