13/11/2025

Nacionales

Desde diciembre aumentan las tarifas de agua en la Provincia: cuánto suben y cómo impactará en las facturas

El gobierno bonaerense autorizó una nueva suba del servicio de agua y cloacas que presta ABSA. El incremento comenzará a regir el 1° de diciembre y se reflejará en las próximas facturas. El ajuste será del 10,85%, aunque el impacto final dependerá del tipo de usuario y la valuación del inmueble.

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires aprobó un nuevo aumento del 10,85% en las tarifas de Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA), la empresa estatal que brinda el servicio de agua potable y cloacas en gran parte del territorio provincial.

LEER MÁS: Tras el escándalo en Bolivar, el Intendente Pisano renuncia para jurar como Senador

A partir del 1° de diciembre, el valor del metro cúbico o módulo general pasará de $177,50 a $196,76, y comenzará a verse reflejado en las facturas emitidas durante los meses siguientes. La medida fue oficializada mediante una resolución publicada por el Ejecutivo bonaerense.

AJUSTES CUATRIMESTRALES Y NUEVO ESQUEMA TARIFARIO

A diferencia de otros servicios públicos, el agua y las cloacas tienen actualizaciones cuatrimestrales desde diciembre del año pasado, en el marco de un acuerdo entre la Provincia y ABSA tras diversas audiencias públicas.

Los aumentos afectarán a 95 localidades bonaerenses.

El mecanismo de actualización tarifaria se basa en dos indicadores económicos clave: el índice de salarios y el índice de precios internos al por mayor, los cuales determinan los nuevos valores de referencia. De esta manera, el esquema busca acompañar la evolución de los costos operativos y de mantenimiento de la empresa.

CÓMO SE CALCULA EL IMPACTO EN CADA FACTURA

Aunque el incremento fijado es del 10,85%, el impacto final en cada factura no será uniforme. El valor del metro cúbico para los servicios medidos y no medidos es el mismo, pero existen otros componentes que definen el monto total.

LEER MÁS: El Gobierno evalúa convocar a la CGT antes de la reforma laboral

Las tarifas se calculan en función del valor del módulo y de la valuación de los inmuebles, los cuales se dividen en diez rangos distintos. Además, se contemplan categorías específicas para terrenos baldíos, cocheras y locales comerciales, por lo que cada usuario puede experimentar una variación distinta en el importe final.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sociedad

13 de noviembre de 2025

Sociedad

A dos días del descarrilamiento, el tren Sarmiento sigue con demoras y cancelaciones

Tras el accidente ocurrido en Liniers, el servicio aún no logra normalizarse. Los usuarios denuncian largas esperas, cancelaciones y vagones abarrotados, mientras continúan las pericias técnicas.

Judiciales

13 de noviembre de 2025

Judiciales

Judiciales

Julio De Vido comenzó a cumplir su condena por la Tragedia de Once

Subscribite para recibir todas nuestras novedades