01/09/2025
En una resolución cuestionada por su velocidad y alcance, el juez federal Patricio Maraniello prohibió la circulación de los audios que involucran a la secretaria General de la Presidencia, investigada por presuntas coimas en la ANDIS. El fallo, que beneficia directamente al Gobierno, abre un debate sobre censura previa y derechos constitucionales.
La Justicia Federal dictó este lunes una medida cautelar que ordena el cese inmediato de la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei, hermana del Presidente y secretaria General de la Presidencia, en el marco del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
RÁPIDA DECISIÓN JUDICIAL
El fallo, firmado por el juez Patricio Maraniello -denunciado recientemente por abuso de poder, acoso laboral y mal manejo de recursos-, prohíbe que el material siga circulando por medios de comunicación, redes sociales y plataformas digitales, en un movimiento que el oficialismo celebra como defensa de la privacidad institucional pero que especialistas advierten como un grave antecedente de censura previa.
Según detalló el portavoz presidencial Manuel Adorni, la resolución reconoce que se trató de "un ataque ilegal, planificado y dirigido" contra el Gobierno, y no de un caso de libertad de expresión. "Se grabaron conversaciones privadas de Karina Milei y otros funcionarios, las que fueron manipuladas y difundidas para condicionar al Poder Ejecutivo. No fue una filtración. Fue un ataque", sostuvo.
El posteo del vocero presidencial.
La medida incluye la notificación al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), con habilitación de días y horas inhábiles, para garantizar que la prohibición se cumpla en todos los canales de difusión digital y tradicional. La decisión judicial llega apenas horas después de que trascendieran versiones sobre la inminente aparición de nuevos audios que comprometerían aún más a la funcionaria y al círculo íntimo del Presidente.
No obstante, el fallo no desmiente el contenido de las grabaciones, que revelan presuntas negociaciones por retornos en la compra de medicamentos vinculados a la droguería Suizo Argentina. El material había generado un fuerte impacto mediático y político, dejando al descubierto internas dentro de la Casa Rosada y debilitando la imagen del oficialismo, que además sufrió un revés electoral en Corrientes el domingo.
La resolución judicial.
El oficialismo interpreta la resolución como un espaldarazo a su estrategia de blindar la figura de la secretaria General, pieza clave en la mesa chica del Presidente. Sin embargo, desde sectores opositores y organismos de prensa se alerta sobre la gravedad institucional del fallo. La prohibición de difundir audios en curso de investigación es vista como un precedente que puede habilitar futuros intentos de censura sobre contenidos de interés público.
El juez Maraniello, responsable de la decisión, también es protagonista de sus propios escándalos: enfrenta denuncias en el Consejo de la Magistratura por acoso laboral y sexual, maltrato y uso irregular de fondos públicos. Esa situación reaviva las suspicacias sobre la independencia del magistrado en un fallo de alto voltaje político.
LEER MÁS: Crisis en las panaderías: cerraron 14.000 locales y el consumo de pan cayó un 50%
Con esta medida, el Gobierno busca contener la crisis y frenar la erosión de imagen que desde hace días golpea tanto a Javier como a Karina Milei. Pero la discusión sobre el fondo de la cuestión -los indicios de corrupción en la gestión y la transparencia en el manejo del Estado- permanece abierta, mientras la causa judicial sobre las presuntas coimas en la ANDIS sigue bajo investigación.COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
2 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025