25/07/2025
A través de una resolución oficial, el Ministerio de Economía activó el proceso para deshacerse de parte del paquete accionario de Energía Argentina S.A. (ENARSA). El primer paso será vender su participación en CITELEC, la sociedad que controla Transener. El proceso durará ocho meses y no incluirá beneficios para trabajadores ni intervención del Tribunal de Tasaciones.
En línea con su plan de reforma del Estado, el Gobierno dio un paso más hacia la reducción del aparato público y el retiro del Estado de sectores estratégicos. Esta vez, puso en marcha la privatización de Energía Argentina S.A. (ENARSA), una empresa clave en la estructura energética del país.
LEER MÁS: Sin retenciones y con presencia en La Rural: el plan de Milei para seducir al agro
PRIMER PASO: LA VENTA DE CITELEC
La medida fue oficializada este viernes en el Boletín Oficial mediante la Resolución 1050/2025, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo. En concreto, el Gobierno dispuso iniciar el proceso de privatización de ENARSA con la venta de su participación en la Compañía Inversora en Transmisión Eléctrica S.A. (CITELEC), una firma estratégica que controla el 52,65% de las acciones de Transener, la principal operadora del sistema de transporte de energía eléctrica en alta tensión del país.
La mitad de las acciones pertenecen a Transener.
ENARSA, a través de CITELEC, posee el 26,32% de Transener. El resto del capital accionario se reparte entre la ANSES (19,57%) y el mercado bursátil (27,79%). El concurso será nacional e internacional, y tendrá un plazo estimado de ocho meses. La Secretaría de Energía Eléctrica estará a cargo de la elaboración técnica del proceso, mientras que la conducción general quedará en manos de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria "Agencia de Transformación de Empresas Públicas", dependiente del Ministerio de Economía.
SIN ACCIONES PARA TRABAJADORES NI TASACIÓN ESTATAL
A diferencia de otros procesos de privatización desarrollados en las décadas pasadas, en esta ocasión no se aplicará un programa de propiedad participada, por lo que no se reservarán acciones para los empleados de las empresas involucradas. Tampoco se otorgarán preferencias especiales a la hora de la venta.
LEER MÁS: Crisis sanitaria: Sanidad anunció un paro de 24 horas por el riesgo de cierre del Hospital Naval
La resolución también excluye al Tribunal de Tasaciones de la Nación de la valuación del paquete accionario, al argumentar que no se trata de activos físicos, sino de proyecciones financieras. Por ese motivo, la tasación deberá ser realizada por una entidad bancaria pública nacional.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
30 de julio de 2025
30 de julio de 2025
30 de julio de 2025
30 de julio de 2025
30 de julio de 2025