16/07/2025
El fútbol argentino tendrá pruebas piloto este fin de semana con Lanús - Rosario Central e Instituto - River y la casa madre compartirá los detalles este jueves.
Mediante un comunicado oficial, la Asociación de Fútbol Argentina (AFA) confirmó una conferencia de prensa para "el regreso paulatino del público visitante". Esta rueda con los medios buscará informar y explicar un plan detallado para garantizar la seguridad de los aficionados en los estadios donde se habilitarán ambas parcialidades.
LEER MÁS: Rodrigo De Paul se va al Inter Miami: será compañero de Messi y deja el Atlético de Madrid
LOS DETALLES DE LA VUELTA DE LOS VISITANTES
Mediante redes sociales, la entidad que dirige Claudio "Chiqui" Tapia compartió: "Mañana a las 13 hs se llevará a cabo una conferencia de prensa en el predio Lionel Andrés Messi, en Ezeiza, sobre el regreso paulatino del público visitante en algunos partidos de la LPF. Los medios que deseen concurrir podrán hacerlo a partir de las 12.15".
En los últimos superclasicos en el Monumental, la hinchada de Boca ocupaba la tribuna Centenario Alta.
A 12 años de la decisión de Julio Grondona, ex mandamás de la casa madre del fútbol nacional, puede ocurrir un gran cambio que cambiará el paradigma de los hinchas. Además, representaría el regreso de un Superclásico con ambas hinchadas, lo que haría más atractivo al mayor espectáculo de este deporte en el país.
POR QUE SE FUERON LOS VISITANTES
La prohibición del público visitante en el fútbol argentino fue implementada por primera vez en junio de 2013, de manera temporal, tras el asesinato de Javier Gerez, un hincha de Lanús que murió a causa de un disparo de bala de goma por parte de la Policía Bonaerense en la previa del partido contra Estudiantes en La Plata. Dicha medida se extendió por más de una década debido a la persistente violencia en cada estadio.
En el caso contrario, la gente de River alentaba desde la Tercera Bandeja Sur de La Bombonera.
Es importante destacar que, si bien la prohibición fue generalizada, hubo algunas excepciones puntuales a lo largo de estos años, principalmente en partidos de Copa Argentina (que se juegan en estadios neutrales) o en copas internacionales. Sin embargo, en los torneos de liga de Primera División, la medida se mantuvo firme hasta el reciente anuncio de un regreso paulatino.Ahora, algo empieza a moverse: el plan piloto que impulsan AFA y el Gobierno bonaerense incluye Lanús vs Rosario Central e Instituto vs River, con cupos agotados, traslados controlados y estrictos operativos coordinados para evitar incidentes. La idea es medir si el regreso puede administrarse de manera gradual.
LEER MÁS: Maravilla Martínez renovó con Racing hasta 2028 y sueña con retirarse en el club
El resultado de estas pruebas dirá si se abre una puerta real o si el fútbol argentino seguirá jugando en casa propia y ajena con una sola voz en la tribuna. Para que vuelva el folklore de las dos hinchadas harán falta acuerdos políticos, inversión en tecnología, venta nominal de entradas y operativos serios que aprendan de los errores del pasado.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
18 de julio de 2025
18 de julio de 2025
18 de julio de 2025
18 de julio de 2025
18 de julio de 2025
18 de julio de 2025