14/07/2025

economía

INDEC confirmó que la inflación de junio fue del 1,6% y acumula un 34,6%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos dio a conocer el dato del mes pasado, que fue menor a lo que se preveía. El Gran Buenos Aires fue la región de mayor suba mensual, alcanzando un 2%.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) confirmó en la tarde de este lunes el número de la inflación de junio: 1,6%. El número sorprendió a los especialistas ya que los relevamientos privados anticipaban un repunte en relación a mayo.

LEER MÁS: Diputados: presentaron proyecto para desregular el mercado inmobiliario

SE ACUMULA UN 34,6% INTERANUAL

A pesar de los aumentos en precios regulados, ajustes en servicios y subas en productos estacionales, la inflación confirmada por INDEC se aleja de la economía de la calle y se traduce en una noticia positiva para el Gobierno en medio de los cruces con las provincias y el Senado.


La inflación de junio fue del 1,6%.

En mayo, el IPC mostró un avance del 1,5%, siendo el nivel más bajo desde noviembre de 2017 -excluyendo los registros atípicos durante el aislamiento por la pandemia-. Esa desaceleración fue celebrada por el Gobierno como un avance en su lucha contra la inflación.

Sin embargo, junio habría marcado un freno en esa tendencia, según estimaciones como las de la consultora C&T, que midió un aumento del 2% en la región GBA.

DIVISIONES QUE MÁS AUMENTARON

Según el Índice de precios al consumidor, la división con mayor alza mensual en junio de 2025 fue Educación (3,7%), escoltada por Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,4%), en tercer lugar aparece Bebidas alcohólicas y tabaco 2,8%).


Debido al fuerte aumento de los colegios privados, Educación fue el sector que mas aumentó.

Los sectores que menos aumentaron fueron Prendas de vestir y calzado (0.5%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,6%) y Bienes y servicios varios (1,0%).

En el Gran Buenos Aires, territorio golpeado por el ajuste oficialista, en junio 2025, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles aportó la mayor incidencia sobre la suba mensual.

Además, el territorio compuesto por La Ciudad y el conurbano fue la región de mayor suba mensual, alcanzando un 2%, 0,4 puntos por encima del resto del país. La zona geográfica que menos variaciones sufrió en sus precios fue Cuyo (1,0%).


GBA fue la región que mas subió.

LA CELEBRACIÓN DE MILEI

Luego de una semana agitada donde canceló su vuelo a Túcuman por el Dia de la Independencia en medio de rumores por una disputa interna con gobernadores y recibió un fuerte reves por parte del Senado que aprobó el aumento de jubilaciones, moratorias, emergencia discapacidad y la reversión de vetos relacionados con impactos provinciales, Milei empezó festejando este lunes.

LEER MÁS: Crece la tensión entre Milei y Villarruel: atraviesa su peor momento desde la asunción del Gobierno

El Jefe de Estado compartió una foto en redes sociales con el equipo económico libertario y posteó desafiante: "VAAAAAAAAMOOOOOO TOTO...!!! IPC 1,6% lo festejan los argentinos de bien y lo llora toda mandrilandia. Fin. VLLC!"

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Polìtica

16 de julio de 2025

Polìtica

Medios comunitarios en pie de lucha contra el ajuste de Milei

Durante la convocatoria, se enfatizó que el ataque al sector se inscribe en un proceso más amplio de desmantelamiento de conquistas populares. Por ello, llamaron a sumarse a la jornada a sindicatos, periodistas y organizaciones sociales: "Es un momento de defensa activa de lo que construimos durante años".

Subscribite para recibir todas nuestras novedades