30/06/2025

Nacionales

La Mesa de Enlace del campo arremete contra Javier Milei a horas de que suban las retenciones

Los representantes del agro advirtieron que la presión fiscal que sufre el sector es "asfixiante". También apuntaron contra el Ministro de Economía Luis Caputo.

A horas de que vuelvan a subir las retenciones de la soja y el maíz a raíz del fin de la baja transitoria dispuesta por el Gobierno hasta el 1° de junio en su intento de incentivar al campo a liquidar stocks y así sumar reservas, la Mesa de Enlace cargó con dureza contra la gestión de Javier Milei.

LEER MÁS: Alerta por ola polar: se esperan fuertes heladas y temperaturas bajo cero en Buenos Aires

"UNA PRESIÓN ASFIXIANTE"

En ese sentido, apuntaron al Jefe de Estado y al Ministro de Economía Luis Caputo, advirtiendo que la presión fiscal que sufre el sector es "asfixiante". Frente a este escenario reclamaron que no haya más medidas de corto plazo sobre los derechos de exportación.


En un comunicado, que fue firmado por las cuatro entidades que conforman la Mesa de Enlace (Federación Agraria, Coninagro, Confederaciones Rurales y la Sociedad Rural), los representantes del agro solicitaron "medidas urgentes y definitivas que atendieran los graves problemas de competitividad que arrastraba el sector".

Advirtieron que los derechos de exportación son "un impuesto distorsivo, anacrónico y perjudicial", que impidió aprovechar oportunidades para la inversión y el desarrollo federal.

También describieron "la presión fiscal asfixiante, inequitativa e injusta" como un factor que comprometía la competitividad del sector en provincias donde la cadena agroindustrial resultaba clave para el desarrollo, el empleo y la calidad de vida.

El comunicado cerró con un mensaje directo: "No hay más margen para medidas discrecionales de corto alcance, que solo profundizan la incertidumbre y la desazón". Y exigió "reglas claras, previsibilidad y una Argentina sin retenciones".



EL FIN DE LA BAJA DE RETENCIONES

A excepción del trigo y la cebada, a partir de mañana volverán a subir a su nivel anterior los derechos de exportación (DEX) de commodities agropecuarios, luego de la reducción temporal dispuesta a principios de año que buscaba incentivar la liquidación de la cosecha gruesa.

LEER MÁS: La Justicia de Estados Unidos le ordenó a la Argentina entregar más de la mitad de las acciones de YPF

Por consiguiente, las retenciones para el complejo soja pasarán de 24,5% para harina y aceite y 26% para poroto, a 31% y 33%, respectivamente. Por su parte, para maíz el incremento iría desde el 9,5% actual hasta el 12% vigente hasta mediados de enero.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Internacionales

3 de julio de 2025

Internacionales

León XIV podría visitar Brasil en noviembre y analiza ir a la Argentina

La participación de la Iglesia Católica en el debate climático se ha vuelto más activa, sobre todo desde los sectores episcopales del Sur Global. En palabras del cardenal Spengler, "desde el corazón de la Amazonia escuchamos un grito que clama: ¿Cómo podemos permitir que un mercado sin regulaciones éticas decida el destino de los ecosistemas más vitales del planeta?".

Polìtica

Subscribite para recibir todas nuestras novedades