09/09/2025
La OMS lo considera la primera causa de muerte en países desarrollados y un factor determinante en la pérdida de años de vida saludable. Dejar de fumar genera beneficios inmediatos para el cuerpo.
El tabaquismo es una enfermedad crónica provocada por la adicción a la nicotina y la exposición a más de 7.000 sustancias químicas tóxicas y cancerígenas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la principal causa de muerte en países desarrollados y en Argentina provoca 40.000 fallecimientos cada año.
La nicotina es la responsable de la dependencia física y del síndrome de abstinencia, pero el cigarrillo contiene además otros químicos nocivos como benceno, monóxido de carbono, metales y plaguicidas.
La OMS lo considera la primera causa de muerte en países desarrollados y un factor determinante en la pérdida de años de vida saludable. Dejar de fumar genera beneficios inmediatos para el cuerpo.
LEER MÁS Anuncios del Gobierno post derrota: convocaron a una mesa de diálogo con los gobernadores
Cuando se interrumpe el consumo de tabaco, el organismo deja de exponerse a esas sustancias y los beneficios se hacen evidentes en pocos días: mejora la circulación sanguínea y la función pulmonar, disminuye la tos y se reducen las dificultades para respirar.
El consumo de tabaco genera:
Dependencia física, causada por la nicotina.
Dependencia psicológica, que asocia el hábito a situaciones cotidianas.
Dependencia social, vinculada a la presión del entorno.
Fumar aumenta entre 5 y 10 veces el riesgo de cáncer de pulmón y está relacionado con otros tumores: boca, faringe, laringe, esófago, estómago, páncreas, cérvix, riñón, vejiga y también con las leucemias mieloides agudas.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
9 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025