04/09/2025
El peritaje técnico confirmó que los chats eliminados en el teléfono del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) son irrecuperables. Investigan si había comunicaciones con Javier y Karina Milei, Eduardo "Lule" Menem y empresarios farmacéuticos involucrados en la causa por presuntas coimas.
La investigación judicial sobre supuestos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad sumó un dato clave: los mensajes borrados en el celular de Diego Spagnuolo, ex titular del organismo, no podrán recuperarse. Así lo informó la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP), dependiente de la Procuración General de la Nación, tras el análisis de los dispositivos entregados por el exfuncionario.
LEER MÁS: El Senado avanza en el rechazo al veto de Milei a la Ley de Emergencia de Discapacidad
Los especialistas confirmaron que lograron acceder al contenido del aparato, pero que los chats eliminados fueron suprimidos de forma tal que resulta imposible reconstruirlos. La expectativa estaba puesta en determinar si en esos mensajes había conversaciones con el presidente Javier Milei, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el asesor Eduardo "Lule" Menem o empresarios vinculados a la trama de supuestas coimas.
UNA CAUSA BAJO SECRETO DE SUMARIO
El fiscal federal Franco Picardi ya fue notificado de la limitación técnica, mientras que el juez Sebastián Casanello prorrogó el secreto de sumario por diez días hábiles más. Esto significa que los imputados seguirán sin acceso al expediente mientras se revisa el material secuestrado.
Diego Spagnuolo, ex titular de ANDIS.
En el domicilio de Spagnuolo, en Pilar, también se incautó un segundo celular, aunque estaba en desuso y no aportó información relevante. Paralelamente, se peritarán los teléfonos de Eduardo y Jonathan Kovalivker, accionistas de la droguería Suizo Argentina, empresa señalada por el propio Spagnuolo como una de las que pagaban coimas para sostener contratos con el Estado.
Uno de los dispositivos pertenecientes a Emannuel Kovalivker aún no pudo ser analizado porque se trata de un modelo de última generación y su dueño se negó a entregar la clave de acceso.
ALLANAMIENTOS Y NUEVAS PRUEBAS
A fines del mes pasado, la Justicia ordenó allanamientos en las sedes de la ANDIS y en las oficinas de Suizo Argentina. También se realizó un procedimiento en el despacho de Daniel María Garbellini, exdirector nacional de Acceso a los Servicios de Salud, ubicado en el edificio de la avenida Rivadavia al 800, en pleno centro porteño, donde funciona el programa Incluir Salud. Allí se secuestraron dispositivos electrónicos, carpetas y documentación vinculada a contrataciones.
La Justicia allanó el despacho de Daniel Garbellini.
Previo a esa medida, la Policía había localizado a Garbellini en su casa de Avellaneda y le incautó su celular, que también quedó a disposición de los peritos.EXPECTATIVA SOBRE LO QUE VIENE
Mientras tanto, Casanello debe resolver en los próximos días los planteos de nulidad presentados por la defensa de los Kovalivker. El magistrado también mantiene vigente la prohibición de salida del país para Spagnuolo, una de las principales figuras señaladas en la trama.
LEER MÁS: Javier Milei: "Yo me agrando en la adversidad, los vamos a aplastar en las urnas"
La investigación busca esclarecer si empresarios del sector farmacéutico pagaban sobornos a funcionarios para mantener contratos con el Estado nacional. Pese a las limitaciones técnicas para acceder a los mensajes borrados, la Justicia mantiene la expectativa de encontrar nuevas pruebas en los dispositivos secuestrados que permitan avanzar sobre los vínculos entre funcionarios, intermediarios y empresarios.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
4 de septiembre de 2025
4 de septiembre de 2025
4 de septiembre de 2025
4 de septiembre de 2025
4 de septiembre de 2025