25/06/2024
De acuerdo al informe privado, la situación económica del país genera incertidumbre para un 40% de la población.
Una encuesta realizada por Proyección Consultores reveló que el porcentaje de personas que no llega a fin de mes aumentó a 27,8%, frente al 24% registrado en mayo. Además, el 36,9% debe reducir sus gastos para cumplir con sus obligaciones mensuales, mientras que el 28,9% logra cubrir sus necesidades básicas y solo el 6,3% puede ahorrar algo de dinero.
El sondeo, que se llevó a cabo entre el 2 y el 13 de junio, incluyó a 1894 personas mayores de 16 años.
El porcentaje de personas que no llega a fin de mes aumentó a 27,8%
A pesar de que la inflación y el precio de los alimentos y otros gastos esenciales del hogar siguen siendo la principal inquietud entre los argentinos (53,9%), esta preocupación disminuyó desde marzo (63,6%). Además, el 36,7% de los encuestados se muestra preocupado por los bajos salarios. Por otro lado, la preocupación por el desempleo aumentó del 19,5% en mayo al 24,6% en junio, y por el incremento de impuestos y tarifas del 28,6% al 34,1%.
En cuanto a las expectativas económicas para los próximos seis meses, el 44,7% de los encuestados cree que su situación empeorará, el 34,9% piensa que mejorará y el 20,4% no tiene una opinión definida. En relación con la dirección del país, el 40,8% siente incertidumbre, el 35,6% se mantiene optimista y el 23,7% es pesimista.
De acuerdo al informe privado, la situación económica del país genera incertidumbre para un 40% de la población.
El 61,7% de los encuestados culpa al gobierno de Alberto Fernández por los problemas económicos del país, el 38,2% responsabiliza al gobierno actual y el 37% al gobierno de Mauricio Macri.
En términos de la percepción sobre la dirección de la economía, el 38,6% considera que el país va en la dirección incorrecta, mientras que el 38,5% opina lo contrario. Sin embargo, el 37,1% no está dispuesto a esperar, como pidió el presidente Javier Milei, para empezar a ver mejoras. Un 23,7% está dispuesto a esperar más de un año, el 21,1% entre seis y doce meses, y el 11,8% entre tres y seis meses.
Según un estudio, el 27% de los argentinos no llega a fin de mes
En paralelo, la evaluación de la gestión es negativa para el 46,9% de los encuestados y positiva para el 46,2%. Internamente, el 49,8% cree que el presidente tiene la actitud necesaria para mejorar la situación del país, el 48,5% piensa que está cumpliendo sus promesas y el 47% considera que tiene un plan de gobierno.
LEER MÁS El dólar blue alcanzó los $1360
La vicepresidenta, Victoria Villaruel, cuenta con la imagen positiva más alta (50%), seguida por Milei con un 49%.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
12 de julio de 2025
11 de julio de 2025
11 de julio de 2025
11 de julio de 2025
11 de julio de 2025