14/02/2025
Aunque hoy es sinónimo de flores, chocolates y cenas románticas, sus orígenes se remontan a la Antigua Roma y tienen un trasfondo mucho más profundo.
Cada 14 de febrero, millones de personas en todo el mundo celebran el Día de San Valentín, una fecha dedicada al amor y la amistad. Aunque hoy es sinónimo de flores, chocolates y cenas románticas, sus orígenes se remontan a la Antigua Roma y tienen un trasfondo mucho más profundo.
¿Quién fue San Valentín?
El nombre de esta festividad proviene de San Valentín, un sacerdote que vivió en Roma en el siglo III, durante el gobierno del emperador Claudio II. Según la leyenda, el emperador prohibió los matrimonios entre jóvenes, ya que creía que los solteros eran mejores soldados.
Valentín, en desacuerdo con esta norma, comenzó a casar a las parejas en secreto. Cuando el emperador lo descubrió, ordenó su arresto y posterior ejecución el 14 de febrero del año 270 d.C.. Con el tiempo, la Iglesia Católica lo canonizó y lo convirtió en el patrono de los enamorados.
El nombre de esta festividad proviene de San Valentín, un sacerdote que vivió en Roma en el siglo III, durante el gobierno del emperador Claudio II.
LEER MÁS Brutal asesinato en Virrey del Pino: Motochorros balearon a un joven para robarle
Antes de la instauración de San Valentín, en Roma se celebraban las Lupercales, unas festividades dedicadas a la fertilidad y la llegada de la primavera. Se llevaban a cabo el 15 de febrero e incluían rituales para atraer el amor y la buena fortuna.
Con la expansión del cristianismo, la Iglesia decidió reemplazar estas festividades paganas por celebraciones más alineadas con su fe, y así San Valentín pasó a ser el referente del amor romántico.
Con la expansión del cristianismo, la Iglesia decidió reemplazar estas festividades paganas por celebraciones más alineadas con su fe
El auge del Día de los Enamorados
El concepto de San Valentín como una fecha para celebrar el amor tomó fuerza en la Edad Media, especialmente en Inglaterra y Francia. El poeta Geoffrey Chaucer fue uno de los primeros en asociarlo con el romance en su obra Parlamento de las aves (1382).
LEER MÁS Crimen de Hilda Tello: Detuvieron al presunto autor del disparo que la mató en La Matanza
Con el tiempo, la tradición de intercambiar cartas de amor y pequeños obsequios se popularizó, especialmente en los siglos XVIII y XIX. En el siglo XX, la celebración adquirió un fuerte componente comercial con la venta de tarjetas, flores, chocolates y regalos.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
15 de marzo de 2025
15 de marzo de 2025
15 de marzo de 2025