30/07/2025
River Plate emitió un comunicado crítico tras la decisión del Gobierno nacional de subir las retenciones del 8% al 18% sobre ingresos clave de los clubes, como ventas de jugadores, cuotas sociales y derechos de TV. La institución presidida por Jorge Brito denunció que este aumento pone en jaque su modelo de gestión social y afecta directamente programas que alcanzan a más de 30 mil chicos. La medida es otro capítulo en la guerra entre Milei y la AFA.
En un nuevo capítulo del conflicto entre el oficialismo y el fútbol argentino, River Plate salió al cruce del Gobierno de Javier Milei tras la publicación en el Boletín Oficial de un decreto que incrementa las retenciones del 8% al 18% a los clubes por ingresos como ventas de jugadores, cuotas sociales, sponsoreos, apuestas, y derechos de televisación.
La medida entrará en vigencia el 1° de agosto de 2025 y afecta de lleno a instituciones como River, que funcionan como asociaciones civiles sin fines de lucro y reinvierten sus ingresos en áreas sociales, deportivas y educativas.
Desde el club de Núñez emitieron un contundente comunicado a través de sus canales oficiales:
"El gobierno tomó la decisión de aumentar esa retención del 8 por ciento y llevarla al 18%, poniendo en riesgo nuestro modelo de gestión independiente y la continuidad de los programas de formación, contención y desarrollo que el club brinda a más de 30 mil niños y jóvenes".
La queja no es solo por el impacto financiero inmediato, sino por lo que representa para el futuro del club:
"Este año, por la venta de Franco Mastantuono al Real Madrid, River pagó 5 millones de dólares por el 8%. Con el nuevo esquema, habría sido 12 millones", explicaron, remarcando la pérdida de recursos clave para infraestructura y desarrollo de divisiones inferiores.
En respuesta directa al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, River desmintió los datos difundidos en redes:
"El Club emplea a 1.484 trabajadores y realizó aportes previsionales por $8.078 millones en 2024".
Además, proyectan una inversión de $29.547 millones para 2025, incluyendo becas, asistencia médica y obras de infraestructura.
Desde la institución que preside Jorge Brito, recalcaron que "el colegio de River no se construyó con plata del Estado, sino con el esfuerzo de los socios".
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA), liderada por Claudio "Chiqui" Tapia, también expresó su rechazo. En un duro comunicado titulado "La mentira, a la orden del día", apuntaron contra el decreto del Gobierno:
"Lo único que buscan es ahogar económicamente a los clubes para forzar la llegada de las Sociedades Anónimas Deportivas".
Desde AFA aseguraron que habían propuesto una suba razonable del 8% al 8,5%, y criticaron que el nuevo esquema incorpora además un 5,56% adicional por 12 meses, lo que lleva la retención efectiva al 18%.
La Disposición 16/2025 incrementa la carga impositiva sobre múltiples áreas del negocio del fútbol:
Contratos de jugadores y entrenadores
Derechos de TV
Publicidad y sponsoreo
Apuestas deportivas
Transferencias nacionales e internacionales
Ingresos por big data y comisiones a representantes
Según Sturzenegger, el objetivo es compensar el déficit previsional acumulado y que el sistema sea más justo. Pero clubes y AFA aseguran que el impacto es desproporcionado.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
30 de julio de 2025
30 de julio de 2025
30 de julio de 2025
30 de julio de 2025
30 de julio de 2025
30 de julio de 2025