06/09/2025
El Ministerio de Salud confirmó que el proceso de bajas de pensiones por discapacidad sigue activo, aunque con demoras por allanamientos e intervención en ANDIS.
La quita de pensiones por discapacidad continúa a pesar del escándalo en ANDIS
El Ministerio de Salud confirmó que solo hubo demoras por allanamientos
Se revisarán más de 120 mil bajas aplicadas durante la gestión de Spagnuolo
Organizaciones reclaman implementación de la Ley de Emergencia en Discapacidad
ACIJ presentó una demanda judicial por omisión de datos del Estado
El Ministerio de Salud de la Nación confirmó que continúa el proceso de baja de pensiones por invalidez laboral, iniciado por el Gobierno de Javier Milei. Aunque hubo versiones sobre una posible suspensión, desde la cartera que encabeza Mario Lugones señalaron que "por ahí se demoraron plazos por allanamientos y la intervención. Pero avanza. No hay ningún cambio más que una demora producto de los cambios".
La medida sigue su curso mientras sigue activa la intervención en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), luego de que se difundieran audios atribuidos a su ex titular, Diego Spagnuolo, que lo vinculan con un presunto esquema de coimas y mencionan a Karina Milei.
Ahora que se sabe que el gobierno robó 500 millones USD al ANDIS de créditos del BID, saltó la denuncia que hacemos los científicos hace un año: hay 46 millones del BID para proyectos científicos vía la Agencia I+D+I que no aparecen y el gobierno se niega a informar su destino. pic.twitter.com/nPEGMhSW0u
— Ari del 3% (@ArielBiologist) September 4, 2025
Durante la gestión de Spagnuolo, se aplicaron más de 120 mil bajas de pensiones. Desde el Ministerio de Salud informaron que esas decisiones serán revisadas. "En ANDIS desde la intervención hay auditoría y sumario sobre tres procesos: estructura, pensiones y compras", detallaron sobre el trabajo que lleva adelante Alejandro Vilches, funcionario designado para encabezar la intervención.
El escándalo derivado de los audios no alteró el rumbo del plan de ajuste. Según cifras oficiales, ya se dieron de baja 128.667 beneficios, y el objetivo del Gobierno es reducir de 1.266.945 pensiones activas en enero a 749.451 para diciembre.
Ya es ley la Emergencia en Discapacidad.
— Daniel Arroyo (@LicDanielArroyo) September 6, 2025
Se terminaron las palabras, ahora es el tiempo de los hechos: el Ministerio de Salud y la ANDIS tienen que ponerla en marcha rápido y bien. pic.twitter.com/3tSclbe21d
En la sede de la ANDIS en Congreso, las filas de personas que reclaman por sus pensiones se volvieron frecuentes. Muchos intentan anticiparse a los recortes o gestionar la restitución del beneficio.
Organizaciones como la Mesa de Trabajo en Discapacidad y Derechos Humanos exigen que se frene el proceso de recorte, se restablezcan los beneficios suspendidos y se implemente la recientemente aprobada Ley de Emergencia en Discapacidad.
Investigan a la diputada libertaria Orozco, presidenta de la comisión de Libertad de Expresión, por pedir dinero a empleados. Orozco era la jefa de prensa de Alfredo Olmedo, y entró al Congreso por un acuerdo entre Olmedo y Lule Menem. Fue a Dubai con dinero de la Andis. pic.twitter.com/cPOgXtNd25
— Editor? (@Editor_76) September 5, 2025
El 16 de agosto, la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) informó que presentó una demanda contra el Estado Nacional por no entregar información solicitada sobre el proceso de auditoría de pensiones realizado por ANDIS.
La entidad indicó que la respuesta oficial omitió "datos fundamentales para la evaluación de la legalidad del procedimiento", como las acciones adoptadas frente a la falta de entrega de cartas documento o los mecanismos para atender a personas que no podían asistir a las citaciones.
"Esta omisión de información, cuyo carácter público es evidente, impide a las personas con discapacidad afectadas conocer aspectos fundamentales de un proceso que puede impactar directamente en sus derechos. Encontrándose en juego el acceso a un ingreso que permite satisfacer necesidades básicas y acceder a la cobertura de salud, la transparencia es un imperativo", afirmó ACIJ.
? De madrugada y con frío: un grupo de personas con discapacidad hizo fila en ANDIS a las 4 AM. pic.twitter.com/cIE2F5WqOA
— El Destape (@eldestapeweb) September 5, 2025
La acción de amparo fue interpuesta el 14 de agosto y quedó a cargo del Juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal N° 6. Según ACIJ, hasta el momento "solo se corrió traslado a la demanda". El proceso busca determinar si las personas con discapacidad y la sociedad en su conjunto tienen derecho a controlar la legalidad del recorte estatal.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
5 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025