06/09/2025

Ahora mismo

Indignante: Pettovello reconoció que no auditó comedores antes de cortar ayuda alimentaria

Capital Humano respondió a un pedido formal de información y aceptó que no produjo auditorías que fundamentaran el recorte de alimentos a comedores. El Gobierno suspendió alimentos a esos espacios de contención alegando que "no existían".

  • El Gobierno suspendió alimentos a comedores alegando que "no existían"

  • Se basó en una auditoría que luego reconoció que no fue realizada

  • La diputada Zaracho solicitó acceso al informe, pero no hubo documentación

  • La cartera de Pettovello habló de "verificaciones", no auditorías formales

  • Parte de los alimentos vencieron en depósitos sin ser distribuidos


Gobierno reconoció que no auditó comedores antes de cortar la ayuda

Un pedido de acceso a la información pública reveló que el Ministerio de Capital Humano nunca realizó auditorías a comedores populares antes de cortarles la asistencia alimentaria. La diputada nacional Natalia Zaracho, del Frente Grande, cursó la solicitud el 16 de mayo de 2024, un día después de que la ministra Sandra Pettovello y el entonces jefe de Gabinete, Nicolás Posse, declararan públicamente que "la mitad de los comedores comunitarios no existían".

A partir de esa afirmación, se suspendió el envío de alimentos, muchos de los cuales permanecieron almacenados en galpones del ministerio hasta alcanzar su fecha de vencimiento. Esta situación se conoció tras una investigación del periodista Ari Lijalad publicada en El Destape.

Pettovello basó el recorte en una auditoría que no existió

Durante una presentación en el Congreso, Posse afirmó: "Casi el 50 por ciento de los comedores no existían". Esa declaración hizo referencia a una auditoría que, según la respuesta oficial obtenida por Zaracho, nunca fue elaborada.

La diputada solicitó formalmente: "Por la presente vengo a solicitar copia del informe de la auditoría a que hace referencia el señor Jefe de Gabinete Nicolás Posse en su presentación del Informe de Gestión ante esta Cámara de Diputados de fecha 15/05/2024".

La existencia de esa auditoría fue asumida como cierta en múltiples declaraciones públicas y replicada en varios medios de comunicación. En otros espacios, referentes de organizaciones sociales expresaron que no recibieron visitas de funcionarios para verificar el funcionamiento de los comedores.

Capital Humano alegó "supervisiones", no auditorías

En la respuesta oficial al pedido de Zaracho, el Ministerio de Capital Humano expresó que "la referencia genérica a 'auditoría' comporta una interpretación gramatical realizada por el entonces jefe de Gabinete, la cual se refiere a las acciones de control propias de los órganos a cargo de la ejecución de las políticas públicas y no a un informe de auditoría con los alcances previstos en la Ley N°24.156".

Además, se reconoció que se realizaron "supervisiones y/o verificaciones territoriales", aunque se aclaró que estas "no se corresponden metodológica ni teleológicamente con los Informes de Auditoría".

Natalia Zaracho walking through a grand entrance with marble columns and glass doors. She wears a black top, white pants, and carries a black bag. Guards in uniform stand on either side of the entrance.

Alimentos vencidos y falta de distribución

A raíz del freno en la entrega de asistencia, toneladas de alimentos almacenados en los depósitos del Ministerio no llegaron a los comedores comunitarios. Parte de esos productos alcanzó su fecha de vencimiento sin ser distribuidos.

Este episodio se suma a denuncias recientes relacionadas con la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), donde también se reportaron obstáculos para el acceso a programas sociales.

Imagen

Repercusiones y documentación legislativa

La declaración de Posse quedó registrada en la versión taquigráfica de la sesión del Congreso del 15 de mayo de 2024. En ella se mencionaron "direcciones donde nunca había funcionado un comedor y en muchos habían funcionado mucho tiempo atrás".

El caso continúa generando solicitudes de explicaciones por parte de legisladores y organizaciones sociales, que exigen claridad en el manejo de los programas alimentarios en contextos de emergencia.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Ahora mismo

6 de septiembre de 2025

Ahora mismo

Quita de pensiones por discapacidad sigue pese al escándalo de coimas en ANDIS

El Ministerio de Salud confirmó que el proceso de bajas de pensiones por discapacidad sigue activo, aunque con demoras por allanamientos e intervención en ANDIS.

Nacionales

5 de septiembre de 2025

Nacionales

Nacionales

Elecciones en Buenos Aires: comienza la veda electoral

Subscribite para recibir todas nuestras novedades