18/12/2023

Politica

Qué va a pasar con la ESMA en el gobierno de Milei: Lo que dijo el nuevo secretario de Derechos Humanos

La actual vicepresidenta había declarado en campaña que debería un predio "que pueda ser disfrutado por todo el pueblo argentino".

Tras la controversia generada por las declaraciones de la vicepresidenta, Victoria Villarruel, acerca del predio de la ex Escuela Mecánica de la Armada (ESMA), el secretario de Derechos Humanos designado por Javier Milei, Alberto Baños, ofreció precisiones sobre el futuro de este emblemático espacio de memoria.


LEER MÁS: Aniversario del título de la Selección Argentina en el Mundial de Qatar 2022


Alberto Baños, exjuez y actual secretario de Derechos Humanos, afirmó que, pese a la polémica suscitada, no hay planes de modificar las actividades actuales en la ESMA. "La UNESCO lo declaró patrimonio de la humanidad para la memoria de lo que fue la detención, tortura y muerte de adversarios políticos, y además rige una medida judicial de no innovar sobre el predio completo de la justicia federal; por lo tanto, no se puede tocar", explicó.




En una entrevista con Radio Mitre, Baños aclaró que la Secretaría no tiene intenciones de cambiar las actividades que se desarrollan en el lugar, donde actualmente funcionan diversos grupos de Derechos Humanos, el Museo y el Instituto de la Memoria. Además, destacó que cada grupo tiene asignado un edificio distinto en el predio.


Respecto a su papel como secretario de Derechos Humanos, Baños indicó que su despacho estará asignado en el Ministerio de Justicia, representando "un cambio de paradigma" en las funciones de la cartera. Explicó que la Secretaría no solo intervendrá en casos de lesa humanidad, sino que también buscará reivindicar los derechos esenciales de las personas, como alimentación, vivienda y educación. "Vamos a hacer foco en las víctimas de delitos, cualesquiera que sean", afirmó.


LEER MÁS: Lionel Messi llegó al país para pasar el fin de año


Baños confirmó que la Secretaría continuará participando en juicios por delitos cometidos durante la dictadura militar, pero también ampliará su apoyo a víctimas de otros delitos, proporcionando contención psicológica y física, sin necesariamente intervenir como querellante en todos los procesos.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Nacionales

3 de noviembre de 2025

Nacionales

El ENRE aprobó la facturación mensual para usuarios de Edenor y Edesur

Desde este lunes, las distribuidoras eléctricas cambiarán el sistema de lectura y cobro: los medidores se registrarán y facturarán cada mes. El objetivo es transparentar el consumo y evitar confusiones.

Policiales

3 de noviembre de 2025

Policiales

Policiales

La Plata: apuntaron con un arma a una joven embarazada por $2000

Subscribite para recibir todas nuestras novedades