29/08/2023
Los prestadores de salud del sector privado advirtieron sobre la falta de insumos de uso habitual en las prácticas de diagnóstico y tratamiento médico. Explicaron que por la devaluación y las dificultades en los trámites de importación, la escasez se registra en un grupo cada vez más numeroso de suministros médicos. Esto impacta en la gran mayoría de las áreas de la salud, desde odontología y oftalmología hasta tomografías indicadas para pacientes oncológicos.
El presidente de la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina (Adecra), Jorge Cherro, detalló a las fuentes consultadas que "los sanatorios están trabajando con insumos críticos, faltan muchos suministros de uso habitual. Esto va más allá de los materiales de alta complejidad o sofisticados, hay faltantes de jeringas y agujas, placas radiográficas, material de contraste y más".
En la actualidad, Adera junto a la Cámara de Entidades de Diagnóstico y Tratamiento Ambulatorio (Cedim) nuclean a más de 420 instituciones de salud privada entre clínicas, sanatorios, hospitales privados, laboratorios y centros de diagnóstico y tratamiento ambulatorio; y en las últimas semanas han advertido por faltantes de materiales claves para la práctica médica en centros estratégicos de salud de todo el país.
En esa línea, "los estudios que más sufren los retrasos son las tomografías, en particular las tomografías computadas con contraste para hacer diagnóstico de cáncer o de enfermedades cardiovasculares. Las cirugías programadas también se ven demoradas por falta de prótesis o stents coronarios", explicó Cherro. Y destacó que "si bien en los medicamentos de alto costo y baja tasa de uso aún no tenemos precisiones., nos preocupa el abastecimiento de los fármacos de uso habitual que tienen un consumo diario muy importante en todo el país".
Por su parte, desde la Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (CADIME) indicaron que los incrementos se dieron en los reactivos de diagnóstico para laboratorios de análisis clínicos, agujas de extracción, jeringas de 5 y 10 mililitros, guantes descartables, tubos de muestras, alcohol, algodón, gradillas para tubos, placas radiográficas y tomográficas, papel de printer térmico para ecografías, agujas de punción para procedimientos intervencionistas bajo control imagenológico, jeringas de composite y papel fotográfico.
Asimismo, también se incrementó el valor de las sondas, catéteres, cánulas de aspiración, equipos de administración de sangre, equipos para diálisis, agujas para biopsias, puertos para administración de medicamentos oncológicos e insumos oftalmológicos y odontológicos.
Además, alertaron que, como consecuencia del faltante de insumos, aumentos de precios y otras dificultades a nivel operativo, "en algunas provincias ya se están reprogramando turnos de diversas prestaciones médicas y, en algunos casos, la situación es especialmente crítica".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
25 de marzo de 2025
25 de marzo de 2025