13/07/2025

Noticias ya

La "estabilidad" no perdona: el costo de la producción industrial aumentó un 25% en dólares

Empresarios alertan por tarifas triplicadas y pérdida de competitividad externa. El aumento no se refleja en precios por el derrumbe de la demanda interna. El sector pierde competitividad frente a países con subsidios y dumping.

  • El costo de producir en Argentina subió 25% en dólares desde diciembre.

  • El aumento no se refleja en precios por la caída de la demanda interna.

  • Las tarifas energéticas se triplicaron para grandes usuarios industriales.

  • El sector pierde competitividad frente a países con subsidios y dumping.

Suben los costos: producir en Argentina es 25% más caro en dólares

Un informe elaborado por la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y dirigido por el economista Fausto Spotorno reveló que el costo de producción en Argentina aumentó un 25% en dólares desde diciembre de 2023. La cifra contrasta con el Índice de Precios al Productor (IPP) de Estados Unidos, que mostró una variación del 4% en el mismo período.

"El costo de producción en Argentina se incrementó un 25% en dólares desde diciembre del 2023, mientras que el IPP estadounidense mostró una variación cercana al 4%", señala el informe.

Según el análisis, este salto en los costos locales obedece a la apreciación real del tipo de cambio y a factores internos que no logran compensarse con la mejora de los indicadores financieros.

Imagen

Tarifas y costos sin contención

Empresarios de distintos rubros advierten que los nuevos aumentos de tarifas están comprometiendo la rentabilidad de las industrias. Daniel Rosato, titular de Industriales Pymes Argentinos, indicó: "En algunos casos las facturas se triplicaron en el último mes por el componente mayorista".

El documento de UADE también detalla que la inflación, la recomposición de salarios y el encarecimiento de insumos están minando la capacidad de inversión. Para Spotorno, "estos incrementos afectan negativamente la rentabilidad, dificultan la planificación a largo plazo y limitan la capacidad de inversión y expansión de las empresas".

En el mismo sentido, Mauro Gonzáles, referente del sector textil y presidente de la Confederación Pyme, remarcó: "Viene todo muy complicado, lo que vemos es que no hay demanda, la situación se tensa cada vez más y el empleo se va a resentir".

Más de la mitad de las empresas tienen caída de producción y ventas - LA  NACION

Caída de la competitividad y advertencias empresariales

A pesar de la pax cambiaria y la baja del riesgo país, los industriales aseguran que la competitividad se deteriora. "El juego de los precios se está jugando en otro lado. No se está pudiendo convalidar valores por el achicamiento del mercado y porque hay mucho producto importado, en el sector metalúrgico crecen 5% mensual las importaciones", explicó Elio Del Re, presidente de ADIMRA.

Desde la Unión Industrial Argentina (UIA), las posiciones comienzan a converger. Fuentes de la entidad repiten una frase que sintetiza el malestar: "La cosa así no va". Consideran que los movimientos del dólar de las últimas semanas reflejan la necesidad de ajustes en la política económica.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales

13 de julio de 2025

Policiales

Persecución a toda velocidad: ladrones robaron un auto y se estrellaron contra una casa

Dos delincuentes armados sorprendieron a un vecino, escaparon en su auto y terminaron incrustados en una vivienda tras un alocado derrotero.

Policiales

13 de julio de 2025

Policiales

Policiales

Cayó abusador serial: una de sus víctimas tiene 12 años

Subscribite para recibir todas nuestras novedades