01/11/2025

Ahora mismo

Pergamino: dieron de alta a la nena herida por la explosión en una feria de ciencias

Tras 20 días de internación en el Hospital Garrahan, la menor accidentada continuará su recuperación con tratamiento ambulatorio. La explosión ocurrió el 9 de octubre durante una feria de ciencias escolar en Pergamino. Sufrió un traumatismo craneofacial severo. Fue operada dos veces.

  • La explosión ocurrió el 9 de octubre durante una feria de ciencias escolar en Pergamino.

  • La niña, de 10 años, sufrió un traumatismo craneofacial severo.

  • Estuvo internada 20 días en el Hospital Garrahan, donde fue operada dos veces.

  • Recibió el alta médica y continuará su tratamiento en forma ambulatoria.

  • La investigación judicial busca determinar negligencias en el experimento.


Pergamino: dieron de alta a la nena herida por la explosión en la feria de ciencias

La nena de diez años que sufrió graves heridas tras la explosión de un experimento durante una feria de ciencias escolar en Pergamino recibió el alta médica luego de veinte días de internación. Aunque fue dada de alta del Hospital Garrahan, continuará con tratamiento ambulatorio en la Ciudad de Buenos Aires.

El accidente ocurrió el 9 de octubre en el Instituto Comercial Rancagua, ubicado a quince kilómetros de la localidad bonaerense. Durante una demostración organizada por un profesor de Física y Química, un grupo de estudiantes intentó recrear la erupción de un volcán, pero la reacción se descontroló y provocó una explosión.


Las lesiones y la recuperación

La niña, alumna de cuarto grado de la Escuela Primaria N° 59 de Fontezuela, se encontraba en primera fila cuando el estallido la alcanzó de lleno. El impacto le causó un traumatismo craneofacial severo, ya que un fragmento metálico ingresó por el maxilar superior y quedó a dos milímetros de la arteria carótida, lo que representó un riesgo vital inmediato.

Inicialmente fue atendida en el Hospital San José de Pergamino, pero la gravedad de las lesiones motivó su traslado aéreo al Hospital Garrahan. Allí fue intervenida quirúrgicamente el 10 de octubre y nuevamente el domingo 12 por un equipo multidisciplinario.

Permaneció tres semanas en terapia intensiva y luego pasó a cuidados intermedios y moderados, acompañada por sus padres. Según informó La Opinión, la evolución es favorable y los médicos dispusieron su alta con seguimiento ambulatorio y controles periódicos.


Los detalles del accidente

El incidente fue grabado con un teléfono móvil y mostró cómo una demostración destinada a ilustrar una reacción química terminó en una fuerte explosión, similar al estallido de pirotecnia.

Antes del accidente, una estudiante explicó ante el público: "En la parte de adentro tiene dos tubos de metal, en esos tubos lo que vamos a mezclar es azufre picado, con carbón picado y también una sal especial". Luego agregó: "Esta combinación va a formar la pólvora que lo que va a hacer es lo que va a explotar".

Instantes después, una docente consultó: "Lo hacemos erupcionar", generando expectativa entre los asistentes segundos antes del estallido. El fuego se propagó rápidamente y la explosión destruyó la estructura del experimento.

Testigos relataron escenas de pánico y confusión. Una madre contó: "Fue un estruendo tremendo, todos empezaron a gritar, había chicos con la cara ensangrentada y padres que no sabían qué hacer".

El personal sanitario y las ambulancias llegaron rápidamente al lugar para asistir a los heridos, algunos de los cuales sufrieron cortes y quemaduras leves.


Investigación judicial en curso

La causa quedó a cargo del fiscal Fernando Pertierra, titular de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N° 1. Ordenó peritajes a cargo de especialistas en explosivos, Bomberos y la división Científica de la policía bonaerense para determinar las causas del siniestro y posibles responsabilidades en la organización del experimento.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Ahora mismo

1 de noviembre de 2025

Ahora mismo

Milei busca privatizar rutas y cuatro represas hidroeléctricas

Enarsa, Transener, AYSA y Belgrano Cargas están en la lista próxima. También se proyectan avances sobre Arsat, Correo Argentino y Aerolíneas Argentinas.

Policiales

Ahora mismo

Subscribite para recibir todas nuestras novedades