01/11/2025

Ahora mismo

Milei busca privatizar rutas y cuatro represas hidroeléctricas

Enarsa, Transener, AYSA y Belgrano Cargas están en la lista próxima. También se proyectan avances sobre Arsat, Correo Argentino y Aerolíneas Argentinas.

  • El Gobierno planea privatizar empresas de transporte y energía en dos etapas.

  • En noviembre se licitan rutas y cuatro represas hidroeléctricas.

  • Luis Caputo y Federico Sturzenegger lideran la agenda de privatizaciones.

  • Enarsa, Transener, AYSA y Belgrano Cargas están en la lista próxima.

  • También se proyectan avances sobre Arsat, Correo Argentino y Aerolíneas Argentinas.


El Gobierno avanza con una agenda de privatizaciones estratégicas

El Gobierno nacional impulsa una agenda acelerada de privatizaciones, con foco en empresas clave de transporte y energía. Con el objetivo de capitalizar el impulso político tras las elecciones, la administración de Javier Milei prepara un cronograma de licitaciones y traspasos de activos estatales al sector privado.

Durante noviembre, se concretarán los primeros pasos con la licitación de rutas y de cuatro represas hidroeléctricas, mientras se delinean los detalles del proyecto que será enviado al nuevo Congreso para incluir más compañías en el segundo tramo de gestión.

Fuentes oficiales confirmaron que el listado de empresas que podrían pasar a manos privadas, total o parcialmente, "ya empieza a esbozarse en los despachos oficiales" y se enviará al Parlamento en los próximos meses. El Ejecutivo pretende dejar en claro que "el proceso privatizador se pone en marcha y que no se detendrá".

Licitaciones de rutas y represas

En el Ministerio de Economía y la Agencia de Transformación de las Empresas Públicas trabajan en los últimos ajustes para definir qué empresa se quedará con la llamada ruta del Mercosur, la primera que concesiona la actual gestión. Para esta licitación se presentaron siete ofertas.

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró al conocerse los interesados que "el sector privado invertirá, hará obras y administrará con más eficiencia mejores rutas". Se prevé que la preadjudicación se anuncie dentro de las próximas dos semanas.

El viernes 7 se conocerán también las ofertas para la reprivatización de cuatro represas hidroeléctricas. El Gobierno busca recaudar entre 500 y 700 millones de dólares. La apertura de sobres se postergó por solicitud de los interesados. Según fuentes del mercado, los operadores actuales -AES Argentina (Alicurá), Enel (El Chocón y Arroyito), Central Puerto (Piedra del Águila) y Orazul (Cerros Colorados)- presentarían propuestas para continuar al frente de las centrales, y eventualmente competir por otras.

Segunda etapa: más rutas y nuevas empresas en la mira

Para el resto de 2025, el Ejecutivo prevé lanzar la segunda fase de licitaciones de rutas nacionales administradas por Corredores Viales. El paquete incluye más de 4400 kilómetros distribuidos en ocho tramos: autopistas Riccheri, Ezeiza-Cañuelas, Newbery, y rutas nacionales 3, 5 y 7, además de accesos a los puertos del Paraná. La etapa tres, donde figura la ruta 9, se licitaría a comienzos de 2026.

Entre las empresas en observación, Enarsa se desmantelará "por unidades", comenzando con las represas del Comahue. En paralelo, el Gobierno elabora los documentos para vender antes de febrero las acciones estatales de Transener, principal transportista de energía eléctrica.

En AYSA se avanza en la valuación previa a la venta de la mayoría accionaria en Bolsa, mientras que el llamado a licitación de Belgrano Cargas está previsto entre fines de noviembre y principios de diciembre.

Hidrovía y Nucleoeléctrica: próximas definiciones

Los nuevos pliegos para operar la Hidrovía -clave para las exportaciones del sector agropecuario- estarían listos hacia fines de diciembre. En tanto, la privatización parcial de Nucleoeléctrica podría concretarse entre fines de 2025 y principios de 2026.

Plan extendido: telecomunicaciones, correo y aerolíneas

El Gobierno prevé que la mayoría de las privatizaciones autorizadas por la Ley Bases se concreten durante el primer tramo de 2026. En los borradores oficiales figuran nuevas compañías a incluir en la agenda, entre ellas Arsat, y otras que quedaron fuera del texto aprobado por el Congreso en julio de 2024, como Correo Argentino y Aerolíneas Argentinas.

Desde el entorno de Javier Milei reiteran que el objetivo es "quitar al Estado de la economía", manteniendo la línea liberal que guía las decisiones del actual gabinete económico encabezado por Caputo y Federico Sturzenegger.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Ahora mismo

1 de noviembre de 2025

Ahora mismo

Pergamino: dieron de alta a la nena herida por la explosión en una feria de ciencias

Tras 20 días de internación en el Hospital Garrahan, la menor accidentada continuará su recuperación con tratamiento ambulatorio. La explosión ocurrió el 9 de octubre durante una feria de ciencias escolar en Pergamino. Sufrió un traumatismo craneofacial severo. Fue operada dos veces.

Policiales

Ahora mismo

Subscribite para recibir todas nuestras novedades