23/10/2024

Sociedad

Paro de colectivos: sigue sin haber acuerdo y aumentan las posibilidades de frenar

Continúa la decisión de llevar adelante un paro de colectivos el próximo 30 de octubre, luego de que las cámaras empresariales y el sindicato de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) no lograran llegar a un acuerdo en la negociación salarial.

A menos de una semana del 30 de octubre, continúa la decisión de llevar adelante un paro de colectivos, luego de que las cámaras empresariales y el sindicato de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) no lograran llegar a un acuerdo en la negociación salarial. Ni siquiera se pudo concretar la reunión virtual programada, lo que complicó aún más la situación.

A pocos días, desde la UTA advierten que la medida de fuerza es casi inevitable si no interviene el Gobierno nacional. "El 28 termina la conciliación, y después de esa fecha es posible una medida de fuerza, sí", aseguró un representante de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), haciendo referencia a un paro de colectivos que el gremio ya empieza a poner en agenda.

El Gobierno anunció que dejará de subsidiar colectivos en CABA a partir de  septiembre y la Ciudad contestó

A pocos días, desde la UTA advierten que la medida de fuerza es casi inevitable si no interviene el Gobierno nacional.

LEER MÁS Hallaron sin vida a Lian Torelli, el nene de 12 años que había desaparecido en Salto

Por parte del sector empresarial, explican que la falta de propuestas claras está relacionada con la incertidumbre sobre cómo financiar un eventual aumento. "Hasta que no haya una novedad en ese sentido será difícil acordar, porque antes de ofrecer algo debemos saber cómo pagarlo", señalaron.

El Ministerio de Trabajo había vuelto a convocar a las partes para este jueves 24 de octubre, sin embargo, no llegaron a un acuerdo. "La intransigencia empresaria a un pedido salarial, acorde a las pautas inflacionarias provistas por el mismo Estado nos llevará a la realización de medidas de acción gremial, de no revertirse la conducta empresaria, las que serán realizadas, una vez vencido el plazo de Conciliación Obligatoria que termina el día lunes 28 de octubre", advirtió el gremio durante la audiencia.

La UTA tendrá una nueva audiencia paritaria el lunes -dos días antes del paro- y el Gobierno estará en tiempo de descuento para que logren alcanzar un acuerdo y evitar que el gremio se sume al paro para quitarle fuerza a la medida de Moyano. Las cámaras empresarias pidieron que participe la Secretaría de Transporte para "aportar los medios para la solución del inexorable conflicto".

Traspaso de 31 líneas de colectivos a Ciudad de Buenos Aires: qué va a  pasar con el boleto | El acuerdo entre Javier Milei y Jorge Macri |  Página|12

Por parte del sector empresarial, explican que la falta de propuestas claras está relacionada con la incertidumbre sobre cómo financiar un eventual aumento

LEER MÁS Jubilados en lucha: La triste realidad de nuestros adultos mayores

Pablo Moyano y el secretario general de Camioneros, Hugo Moyano, encabezaron hoy una reunión de sindicatos del transporte en la que se ratificó el paro anunciado para el miércoles de la semana próxima

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Noticias ya

15 de noviembre de 2025

Noticias ya

Incendio en Ezeiza: trabajan 70 dotaciones y se reportaron al menos 20 heridos

Fuego persistente en el complejo industrial de Spegazzini mantiene activo un gran operativo, con equipos sanitarios y fuerzas de seguridad asistiendo a la zona. Vecinos continúan bajo recomendaciones por gases y humo tóxico. El operativo incluye fuerzas federales, ambulancias y hospitales del AMBA.

Ahora mismo

Ahora mismo

Subscribite para recibir todas nuestras novedades