16/08/2023
Las cámaras farmacéuticas informaron que los nuevos precios de los medicamentos empezaron a llegar con aumentos de entre 15% y 20%. Las distintas entidades farmacéuticas solicitaron un encuentro para intentar encontrar una solución frente a este contexto desfavorable y, si bien no ha habido faltantes y algunos productos aún no aumentaron, existe un clima de incertidumbre en la industria.
A través de un comunicado, la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (Facaf), la Asociación de Farmacias Mutuales y Sindicales (Afmsra), Asociación Mutual Farmasur (FMS) y la Federación Farmacéutica (Fefara) enviaron una nota al PAMI, en la que expresaron su preocupación por las subas: "Nos dirigimos a Ud. en relación a los acontecimientos de las últimas horas que han derivado en un importante aumento de los precios de los medicamentos informados por los laboratorios entre la noche de ayer lunes y la mañana de hoy, con porcentajes que oscilan entre un 15 y un 20%", señalaron.
En el mismo, también se afirma que "esta novedad pone al convenio entre las entidades farmacéuticas y el Instituto, cuyo pilar es el Precio PAMI, en una situación de emergencia, ya que las farmacias sufren una aguda distorsión financiera generada por este salto en el precio de venta al público de los medicamentos que se dispensan a los afiliados".
Frente a esta situación, los firmantes de la nota pidieron que se concrete un encuentro a los representantes de las entidades farmacéuticas para buscar posibles soluciones. "Por otra parte, los precios actualizados en la base de Alfabeta durante la mañana de hoy, todavía al mediodía no habían sido actualizados por la base de FarmaPAMI, dado lo cual solicitamos que se instruya a FarmaPAMI para que corrija en el tiempo las validaciones realizadas en sincronía con la actualización real de los precios, ya que de otro modo esas dispensas sufrirán un quebranto dada la sustancial diferencia entre las notas de compensación que recibirán y lo que debería ser la compensación real", concluyó el documento.
Si bien hay algunos productos que todavía no aumentaron y se encuentran al mismo precio que el registrado la semana pasada, aseguran que todos incrementarán su valor en los próximos días. Por otro lado, desde las farmacias señalaron que los clientes esperaban este aumento, sobre todo después de las elecciones. Por último, informaron que hasta el momento no se registraron faltantes, aunque las farmacéuticas internacionales limitaban las cantidades.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
26 de marzo de 2025
26 de marzo de 2025