20/10/2025
Boca Juniors afronta un cierre de año decisivo: necesita sumar puntos urgentes en la tabla anual para no quedarse otra vez afuera de la Copa Libertadores. Con cuatro partidos por delante (Barracas Central, Estudiantes, River y Tigre), el equipo de Diego Martínez buscará reaccionar tras el golpe ante Belgrano y recuperar terreno en la recta final del Torneo Clausura.
A falta de cuatro fechas para el final del Torneo Clausura, Boca Juniors enfrenta una misión clara: clasificar a la próxima Copa Libertadores, certamen que no disputa desde 2023. Tras la caída frente a Belgrano, el conjunto de la Ribera bajó al cuarto lugar de la tabla anual con 50 puntos y hoy estaría quedando afuera tanto del acceso directo como del repechaje.
Para revertir la situación, deberá sumar la mayor cantidad de puntos posibles ante rivales exigentes que también pelean por sus objetivos.
El primer desafío será ante Barracas Central, partido reprogramado para el lunes 27 de octubre a las 16 horas, luego del parate por las elecciones legislativas.
El conjunto de Rubén Darío Insúa, que además tiene un encuentro pendiente ante Tigre, acumula 17 puntos en la Zona A y marcha noveno en la tabla anual con 43 unidades, dentro de la zona de clasificación a la Copa Sudamericana.
Los del "Guapo" no ganan hace cuatro partidos (tres empates y una derrota), aunque ya demostraron ser un rival incómodo, especialmente en su cancha.
Boca cerrará su participación como visitante enfrentando a Estudiantes, uno de los equipos más regulares del torneo. El partido se jugará el primer fin de semana de noviembre, tras el parate electoral.
El Pincha, dirigido por Eduardo Domínguez, llega entonado tras vencer 2-0 a Gimnasia en el clásico platense y ubicarse como líder de su zona. En la tabla anual suma 41 puntos, a uno de los puestos de Sudamericana, y buscará aprovechar el envión para acercarse a los torneos internacionales.
El Superclásico será sin dudas el partido más determinante del cierre. El 9 de noviembre, en La Bombonera, Boca recibirá a River, en un duelo que puede definir no solo el orgullo, sino también un cupo a la Libertadores.
El equipo de Marcelo Gallardo cortó una racha negativa de tres derrotas con una importante victoria ante Talleres y marcha segundo en la tabla general, solo por detrás de Rosario Central.
Además, el Millonario sigue con vida en la Copa Argentina, donde enfrentará a Independiente Rivadavia por los cuartos de final, un camino alternativo para asegurar su presencia en la Libertadores.
Boca cerrará la fase regular nuevamente en La Bombonera frente a Tigre, un equipo que viene en alza bajo la conducción de Diego Dabove.
El Matador acumula 17 puntos en el Clausura y un invicto de cuatro partidos (dos triunfos y dos empates). En la tabla anual se ubica noveno con 44 puntos, en puestos de Sudamericana, aunque mantiene una ilusión lejana de pelear por la Libertadores.
Con 12 puntos en juego, Boca tiene 50 unidades y necesitaría alcanzar al menos 58 puntos para tener chances firmes de clasificar a la Libertadores 2026.
Según el promedio histórico, ese puntaje representa alrededor del 60% de los puntos posibles, un porcentaje que en los últimos tres años siempre garantizó la clasificación:
2022: Argentinos Juniors (67 pts) y Huracán (65 pts) clasificaron.
2023: San Lorenzo (64 pts) y Godoy Cruz (63 pts).
2024: River (70 pts) y Boca (67 pts).
En otras palabras, el equipo de Claudio Úbeda debe ganar tres de los cuatro partidos o al menos dos y empatar los otros dos, siempre dependiendo del rendimiento de sus rivales directos.
La clasificación a la Copa Libertadores no solo representa un objetivo deportivo, sino también económico e institucional. Con dos años consecutivos sin participar del máximo torneo continental, Boca busca volver al escenario internacional y sostener un proyecto que necesita resultados inmediatos.
La obligación está sobre la mesa: sumar, recuperar la confianza y llegar al Superclásico con chances concretas. Los hinchas ya lo saben: el margen de error es mínimo.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025