18/01/2024
El gobernador bonaerense accedió al pedido de los trabajadores provinciales que reclamaban poder formar parte de la jornada sin perder parte de su sueldo. Las dirigencia peronista define su participación.
Mientras la dirigencia peronista define su participación en el paro general y marcha masiva convocados para el 24 de enero próximo en repudio a las primeras medidas impulsadas por el presidente Javier Milei, el gobernador bonaerense Axel Kicillof salió al cruce de la decisión de Nación de descontarle el día a los trabajadores estatales que adhieran a la protesta y estableció que, en la Provincia, los empleados públicos que participen de la jornada seguirán cobrando su sueldo normalmente.
La decisión fue tomada desde la cúpula de la gobernación para dar luz verde a sus trabajadores que deseen sumarse a la manifestación encabezada por la Confederación General del Trabajo (CGT) en contra del mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y la 'Ley Ómnibus' del gobierno nacional. El mandatario bonaerense ya le había brindado su apoyo implícito a la medida de fuerza y ahora, tras un acuerdo alcanzado con los principales gremios estatales días atrás, le permitirá a sus empleados formar parte libremente de la marcha.
La definición de Kicillof responde a la solicitud realizada por los propios trabajadores provinciales durante la última instancia de la negociación paritaria del distrito, que cerró con un aumento por decreto del 25% para todo el sector público local. Allí, sindicatos como la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) y docentes reclamaron la posibilidad de plegarse a la convocatoria del 24 de enero sin perder el día. El pedido fue aceptado por el gobernador.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
17 de marzo de 2025
17 de marzo de 2025