04/10/2025
Jóvenes y obispos expresaron su dolor y preocupación frente al asesinato de Lara, Morena y Brenda en Florencio Varela, en un contexto de violencia narco.
El crimen de tres jóvenes mujeres en Florencio Varela generó un fuerte repudio social.
Jorge García Cuerva vinculó el hecho con la retirada del Estado de los barrios.
La investigación apunta a un crimen narco por el presunto robo de cocaína.
Obispos denunciaron zonas liberadas dominadas por mafias del narcotráfico.
Las víctimas fueron torturadas y asesinadas tras ser llevadas a una vivienda.
El reciente triple crimen ocurrido en una vivienda de Florencio Varela provocó un amplio impacto social y político, especialmente entre referentes de la Iglesia católica. En la previa de la 51° peregrinación juvenil a Luján, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva, se refirió al caso con un mensaje contundente en diálogo con Radio Mitre.
"Creo que es una problemática de toda nuestra Argentina. Sabemos que cuando el Estado se retira de los barrios, lamentablemente la situación se torna muy compleja y avanza lo que llamamos el narco Estado", afirmó el prelado, al referirse al crimen que involucra a tres jóvenes mujeres asesinadas en circunstancias ligadas al narcotráfico.
El hecho ocurrió la noche del 13 de septiembre. Lara, una adolescente de 15 años, y sus primas Morena y Brenda, de 20, fueron trasladadas en un vehículo desde la rotonda de La Tablada hasta una casa ubicada en Florencio Varela. Posteriormente, las tres fueron halladas sin vida. Las autopsias confirmaron que las víctimas fueron torturadas antes de ser asesinadas.
Los investigadores trabajan con la hipótesis de un ajuste narco relacionado con el robo de cocaína. Esta línea de investigación fue acompañada por pronunciamientos de distintas diócesis.
Durante los días posteriores al hecho, los obispos de Quilmes y San Justo difundieron comunicados en los que señalaron la existencia de "zonas liberadas a merced de mafias narcos" y lamentaron "la ausencia del Estado", expresiones que coinciden con las palabras de García Cuerva.
El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva hizo una lapidaria homilia contra la inhumanidad de Milei y Jorge Macri. Dijo que no pueden desentenderse de los pobres, de los ancianos que esperan una jubilación digna y de los discapacitados. Además expresó lo obvio: que nadie... pic.twitter.com/ieBh9PCXn9
— Martín Dandach (@MartinDandach) August 7, 2025
En este marco, bajo el lema "Madre, danos amor para caminar con esperanza", miles de jóvenes, adultos y familias emprendieron la tradicional peregrinación desde el barrio porteño de Liniers hasta la Basílica de Nuestra Señora de Luján. La movilización, aunque religiosa, sirvió como espacio para reflexionar sobre los recientes hechos de violencia y el impacto del narcotráfico en barrios populares.
García Cuerva cerró su mensaje con una reflexión sobre el trasfondo del caso: "Lo que ha sucedido es desgraciadamente la expresión de todo un submundo ligado a drogas, violencia y comercio de armas que indudablemente sale a la luz con hechos tan desgraciados como este. Nos tenemos que ocupar seriamente como país".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
5 de octubre de 2025
4 de octubre de 2025
4 de octubre de 2025
4 de octubre de 2025