04/10/2025
El ingreso medio es de $879.285, pero la canasta básica total ya supera el millón. Casi 40% de los argentinos no tiene ingresos personales registrados. Una familia tipo necesita $1.160.780 mensuales para no ser pobre. El decil más rico gana $2.957.274; el más pobre, solo $122.886.
El 80% de la población gana menos de $970.000 por mes, según el INDEC.
Una familia tipo necesita $1.160.780 mensuales para no ser pobre.
El ingreso promedio nacional se ubica en $879.285.
El decil más rico gana $2.957.274; el más pobre, solo $122.886.
11,3 millones de personas no tienen ingresos registrados en aglomerados urbanos.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó su informe de ingresos correspondiente al segundo trimestre de 2025, donde detalla que el 80% de los argentinos que perciben algún ingreso ganan menos de $970.000 al mes. Esa cifra no alcanza a cubrir la canasta básica total, que en septiembre fue de $1.160.780 para una familia tipo.
La encuesta se realizó en los 31 aglomerados urbanos del país. El corte de los $970.000 corresponde al ingreso máximo del octavo decil, lo que indica que solo el 20% de la población supera esa línea.
Los datos reflejan una profunda desigualdad en la distribución del ingreso. El decil más alto, que agrupa al 10% más rico, presenta un ingreso medio de $2.957.274 mensuales, mientras que el decil más bajo apenas registra $122.886.
En términos de participación en el ingreso total, el decil 10 concentra el 33,6%, mientras que el decil 1 recibe solo el 1,4%. La brecha entre extremos se amplifica con cada escalón de la distribución.
El ingreso medio de los argentinos con ocupación es de $879.285. Esta cifra se mantiene por debajo del valor de la canasta básica total, que define el umbral de pobreza.
En comparación, el promedio del decil 9 se ubica en $1.414.647, mientras que el decil 1 ni siquiera alcanza el 10% de ese valor. Esta disparidad evidencia una fuerte fragmentación económica.
De los 29,9 millones de personas que viven en aglomerados urbanos, 11,3 millones no registran ingresos individuales. Esta cifra representa el 38% de la población medida, lo que agrava aún más el escenario de precarización y dependencia económica.
Además del costo total de vida, el INDEC también publicó el valor de la canasta básica alimentaria, que en septiembre fue de $520.529. Esta cifra determina el umbral de indigencia.
La mayoría de los ingresos individuales registrados se encuentra incluso por debajo de ese monto, lo que refleja la magnitud del deterioro del poder adquisitivo en el país.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
5 de octubre de 2025
4 de octubre de 2025
4 de octubre de 2025
4 de octubre de 2025