03/05/2025

Noticias ya

Horror intrafamiliar: empresario encerrado en un psiquiátrico por denunciar una megaestafa

Emiliano Penna denunció a sus padres por encerrarlo dos veces en psiquiátricos y apropiarse de sus empresas. La acusación involucra fraude millonario en el negocio de la nafta. El empresario sostiene que sus padres lo estafaron con una operación que involucra más de 6 millones de litros de diésel.

BONA DATA

      • Encierros sospechosos: Emiliano Penna denunció a sus padres por internarlo en clínicas psiquiátricas de manera ilegal en dos ocasiones.
      • Fraude millonario: El empresario sostiene que sus padres lo estafaron con una operación que involucra más de 6 millones de litros de diésel.
      • Desfalco en sus empresas: Penna aseguró que sus padres usaban sus empresas para lavar dinero y vender combustible en negro.
      • Cambio en la investigación: Luego de un archivo inicial de la causa, la Fiscalía General de Quilmes reactivó el caso en marzo de 2025.
      • Pericia de parte: La pericia psicológica realizada a Penna destaca su coherencia y negación de cualquier trastorno mental, contraviniendo las acusaciones de sus padres.

El oscuro enfrentamiento familiar de Emiliano Penna: Internaciones forzadas y fraude millonario

Emiliano Nahuel Penna, un empresario de la industria del combustible, denuncia a sus propios padres, Carlos y Elba Penna, por un escandaloso fraude y por haberlo internado ilegalmente en dos ocasiones en clínicas psiquiátricas para despojarlo de sus empresas. Según su relato, el 13 de abril de 2021 celebró su cumpleaños número 35 recluido en la clínica San Gabriel de Adrogué, sin motivo alguno que justifique su internación, más allá de las acusaciones de sus padres, quienes alegaban problemas de salud mental inexistentes.

El día que Emiliano fue llevado a la clínica, la situación no era nada normal. En un entorno donde las personas no eligen estar, Penna fue recibido con aplausos, como si la situación fuera una especie de broma cruel. Según él, no presentaba problemas psiquiátricos, no tenía antecedentes de violencia ni adicciones. "Nunca fui agresivo ni me autodestruí. Era un deportista, un hombre sano", afirmó en sus declaraciones.

Pero ¿por qué se encontró en esa situación? Emiliano asegura que su internación tuvo una razón muy distinta a la de un problema psicológico. La verdadera razón, según su testimonio, fue su confrontación con sus padres, quienes operaban fraudulentamente con sus empresas de combustibles.

Emiliano Penna, la víctima, en

Un negocio familiar que se convirtió en un fraude masivo

Durante los últimos años, Emiliano había creado varias empresas de transporte de combustible junto a su hermano mayor, Clemente, entre ellas Rodent, Petrocom, Natcom, y Comcam SRL, una firma creada en 2007 en Florencio Varela. Comcam se encargaba del transporte de combustible para la gigante YPF, y Penna se había convertido en el cerebro administrativo de las operaciones.

Según las declaraciones de Emiliano, en 2019 comenzó a notar irregularidades en los libros de contabilidad de Comcam, particularmente en lo relacionado con el pago de combustible que nunca recibía. Sospechó que sus padres estaban facturando diésel que no se entregaba, pero por el que igual se pagaba grandes sumas. La "estafa" aparentemente involucraba a las empresas de sus padres que, según Emiliano, "vendían combustible en negro y luego lo blanqueaban a través de Comcam". El monto del fraude podría haber superado los 6 millones de litros de diésel, lo cual, al precio actual de 1400 pesos por litro, representa una cifra millonaria.

La internación: ¿una estrategia para sacar a Emiliano del negocio?

Al intentar confrontar a sus padres por las irregularidades, Emiliano asegura que fue etiquetado como "loco". Los Penna lo habrían descalificado y le sugirieron que acudiera a un psicólogo. Sin embargo, poco después de estas confrontaciones, Emiliano perdió el control de las empresas, y los padres tomaron decisiones drásticas. En marzo de 2019, un hombre se presentó en las oficinas familiares de Florencio Varela con una ambulancia y una supuesta orden judicial que lo llevó a una internación forzosa en la clínica psiquiátrica Santa Rosa. Asegura que allí pasó dos meses bajo una medicación extremadamente fuerte, que lo dejó "como un zombie".

Carlos y Elba Penna, acusados

Un giro en la investigación: la justicia reabre el caso

Inicialmente, la causa fue archivada en octubre de 2024 por una supuesta falta de pruebas, lo que dejó a Emiliano sin respuestas inmediatas. Carlos y Elba Penna nunca fueron citados ni se presentaron en el expediente. Sin embargo, en marzo de 2025, la Fiscalía General de Quilmes decidió reactivar el caso. La fiscal Carina Gil firmó la revocación del archivo y ordenó la realización de nuevas medidas de prueba, incluyendo el análisis de la evolución patrimonial de Emiliano y de los acusados.

Además, una pericia psicológica realizada por una especialista dejó en evidencia que Emiliano no presenta signos de trastornos mentales. Según el informe, "su discurso es ordenado y coherente, sin fallas lógicas ni contradicciones". La especialista resaltó que Emiliano no muestra indicios de haber simulado ningún tipo de patología, un hallazgo relevante para sustentar su denuncia.

Un largo camino por la justicia

Jorge Monastersky, el abogado de Emiliano Penna, está al frente de la lucha legal. Según él, "las estafas rompen al ser humano", y la situación de Emiliano no solo es una cuestión económica, sino también de sanar las heridas emocionales y psicológicas que le dejaron las acciones de su familia. "Este caso no solo busca justicia, sino también una reparación para Emiliano", afirma Monastersky, quien ya lleva más de dos años acompañando a Penna en su lucha.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Nacionales

3 de mayo de 2025

Nacionales

El Gobierno va por los dólares guardados: planea "incentivos" para gastarlos

Milei y Caputo preparan medidas para activar el uso de dólares fuera del sistema, con rebajas impositivas y pagos en QR como anzuelo.

Nacionales

Subscribite para recibir todas nuestras novedades