13/02/2025
Los sindicatos buscan que se reabran las paritarias nacionales para actualizar los salarios.
Pese a que el inicio de clases está a la vuelta de la esquina, los sindicatos docentes que forman parte de la CGT manifestaron su preocupación por la no actualización en sus salarios y amenazan con llevar a cabo una medida de fuerza si el Gobierno no da respuesta.
Sergio Romero, secretario de Políticas Educativas de la Confederación General del Trabajo (CGT) y líder de Unión de Docentes Argentinos (UDA), expresó al respecto: "No nos vamos a hacer responsables si vamos a un conflicto porque hay un solo responsable, que es el Gobierno", sostuvo tajantemente.
Leer más: Se designó al nuevo fiscal en el caso del crimen de Paloma y Josué: ¿De quién se trata?
Romero estuvo presente en un encuentro con representantes de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), en donde se trató el sueldo actual de los docentes. Para Romero, el sueldo mínimo del sector es de $420.000 desde agosto del año pasado y se trata de una cifra que se encuentra por debajo de la línea de la indigencia según los gremios.
Los gremios amenazan con tomar medidas de fuerza si no se plantea una reunión para tratar las paritarias
Sobre la reunión en la que participó Romero, expresó: "Nos juntamos en la CGT porque es el respaldo que tiene esa casa histórica hacia los trabajadores y debatimos sobre la crisis que atraviesa el sistema educativo argentino".
Leer más: La Plata: un culturista imputado por homicidio fue encontrado muerto en una cárcel
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) también se manifestó molesta con la falta de convocatoria pero buscarán llevar adelante una reunión paritaria la próxima semana. Pese a ello, expresaron que si no hay una convocatoria oficial podrían tomar medidas de fuerza.
Actualmente, el salario mínimo de un docente de jornada simple sin antigüedad es de $420.000 y desde los sindicatos sostienen que se tiene que actualizar constantemente las paritarias debido a los números de inflación y la economía actual.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
25 de marzo de 2025