06/05/2024

El Bona

Federico Achával: "Las Malvinas fueron, son y serán argentinas"

El intendente de Pilar salió al cruce de la polémica por las declaraciones del presidente Javier Milei sobre la soberanía de las islas ubicadas en el Atlántico Sur.

El intendente de Pilar, Federico Achával, se pronunció luego de que el presidente Javier Milei le quitara importancia a la presencia del canciller británico David Cameron en las Islas Malvinas.

"Que David Cameron visite las Islas Malvinas no es una provocación. Tiene todo el derecho de hacerlo, hoy están en manos del Reino Unido", manifestó el mandatario, en un reportaje con la cadena BBC.

Esas declaraciones, sumadas a los elogios a la ex primera ministra inglesa Margaret Thatcher, causaron polémica en Argentina.


En ese sentido, uno de los dirigentes que se pronunció al respecto fue el jefe comunal del distrito del norte del Conurbano, quien -sin mencionar ni a Milei, ni a Cameron- remarcó la pertenencia del archipiélago al país, citando un posteo del gobernador Axel Kicillof.

"El pueblo argentino defiende la causa de Malvinas y lleva en el corazón a los héroes que dieron su vida por nuestra soberanía. Las Malvinas fueron, son y serán argentinas. Siempre", manifestó Achával, en su cuenta de Twitter.

Su posteo está acompañado del cenotafio en homenaje a los ex combatientes que se construyó en Pilar, donde se recrea el cementerio de Darwin en el que están enterrados cientos de argentinos que participaron de la Guerra.

Milei y una nueva polémica en torno a Malvinas

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Internacionales

3 de julio de 2025

Internacionales

León XIV podría visitar Brasil en noviembre y analiza ir a la Argentina

La participación de la Iglesia Católica en el debate climático se ha vuelto más activa, sobre todo desde los sectores episcopales del Sur Global. En palabras del cardenal Spengler, "desde el corazón de la Amazonia escuchamos un grito que clama: ¿Cómo podemos permitir que un mercado sin regulaciones éticas decida el destino de los ecosistemas más vitales del planeta?".

Polìtica

Subscribite para recibir todas nuestras novedades