31/01/2024
Se trata de una obra abandonada que comenzó en 2014 y conforma un pasivo ambiental sin saneamiento, que ha generado controversia entre los vecinos.
por
Julieta Aurilio
El gobierno municipal de Berazategui, bajo la gestión
de Juan José Mussi, quiere habilitar un nuevo barrio cerrado en la
costa de Hudson, de más de 100 hectáreas.
Se trata de Lagoon Hudson, ubicado en el margen derecho
de la calle 63, enfrente del ya consolidado barrio Pueblos del Plata. Es una
obra abandonada que comenzó en 2014 y conforma un pasivo ambiental sin
saneamiento, sobre el cual construirán otro barrio de lujo en la costa de
Hudson.
Actualmente, parte de ese predio ya se encuentra elevado,
con pilares de electricidad y dos lagunas. "Cabe destacar que este barrio
cerrado se empezó a construir hace 10 años en el 2014 y fue suspendido por un
problema jurídico de la empresa constructora El Monarca, pero nunca se supo a
ciencia cierta porqué se detuvo", explica Ernesto Salgado, coordinador del Foro
Regional en defensa del Río de La Plata, la salud y el medio ambiente, en
charla con El Bonaerense.
El proceso de reactivación ahora en 2024 ha generado controversias, especialmente por la velocidad con la que se está llevando a cabo. Una convocatoria de consulta pública fue abierta el 22 de enero y cierra el 2 de febrero, apenas 11 días hábiles, con tres expedientes técnicos de 200 páginas cada uno.
Mussi se encuentra atravesando su tercera reelección como intendente de Berazategui
Ernesto señala: "Este emprendimiento se empieza a
replantear ahora y es un elemento a tener en cuenta. Acaba modificándose
algunas cosas porque de una forma que no busca la opinión de los habitantes de
Berazategui".
"Habla de la geografía de Berazategui, el estudio de impacto ambiental clásico, como todos los estudios son bastante difíciles de entender para quienes no manejan algunas cuestiones referidas a un estudio de ese tipo", explica Salgado.
LEER MÁS Todos los aumentos que llegan en febrero
El proyecto afectaría más de 160 hectáreas de la zona,
incluyendo bosques, humedales y arroyos, componentes esenciales de la
biodiversidad regional. Salgado destaca el impacto global al mencionar la
falta de protección en una región que la UNESCO considera insuficientemente
resguardada y cuidada.
"Además, la consulta pública no se realiza al comienzo del procedimiento de toma de decisión, ya que la empresa presentó el informe de evaluación de impacto ambiental en octubre de 2021, y recién hoy se convoca a consulta, en contra del artículo 7.4 del Acuerdo de Escazú. Sin mencionar, además, que ya hay una buena parte del barrio construida desde 2014, para la que no realizaron ninguna consulta. Es decir, actúan sobre el hecho consumado", explican desde el Foro.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
15 de marzo de 2025
15 de marzo de 2025