25/10/2025

Ahora mismo

Elecciones sin pan: molinos suspenden ventas por especulación económica

Los panaderos bonaerenses denunciaron que los molinos detuvieron las entregas de harina y otros insumos hasta el lunes posterior a las elecciones. El sector perdió más de 1.700 panaderías y entre 10 y 15 mil empleos en 18 meses. El consumo de pan cayó 55% y el de pastelería un 80% en los últimos dos años.

  • Molinos suspendieron entregas de harina y materias primas hasta después de las elecciones.

  • CIPAN y FAIPA denunciaron especulación y pidieron no comprar bajo esas condiciones.

  • Panaderos advierten riesgo de desabastecimiento y nuevos aumentos tras los comicios.

  • El sector perdió más de 1.700 panaderías y entre 10 y 15 mil empleos en 18 meses.

  • El consumo de pan cayó 55% y el de pastelería un 80% en los últimos dos años.


Elecciones sin pan y sin facturas en la provincia de Buenos Aires

Este domingo de elecciones peligra la tradicional escena en que suele entregarse a modo de ofrenda a los responsables de mesa una docena de facturas, al menos en la provincia de Buenos Aires. Los panaderos bonaerenses advirtieron que los molinos ya les notificaron que a partir de este viernes no entregarán pedidos hasta después de las elecciones legislativas nacionales.

Las empresas "están especulando con los resultados y con cómo reaccionan los mercados ante una eventual victoria o derrota del gobierno nacional", se quejó Martin Pinto, titular del Centro de Panaderos de Merlo y referente de la Cámara de Industriales Panaderos de la provincia de Buenos Aires (CIPAN).

"Desde hoy (viernes), nos avisaron que quedan suspendidas las ventas hasta la semana que viene", informó Pinto. "Siguen digitando si los argentinos pueden comer o no, de acuerdo a cómo resulten los comicios para el gobierno", expresó el directivo.

Imagen

Reclamo y advertencia del sector panadero

Desde la Federación Argentina de Industrias del Pan (FAIPA) se sugirió a sus afiliados "no realizar compras" bajo esa modalidad y rechazar "de manera categórica" lo que consideraron "una especulación" de parte de los molinos.

Ante el reclamo de los panaderos, varios molinos comenzaron a dar marcha atrás. "Es algo terrible lo que sucede porque va en contra de la normativa que da la AFIP, también en contra del código civil y comercial y en contra de nuestra moneda. Son dos o tres vivos que tienen el monopolio de la materia prima y quieren dolarizar la mercadería", explicaban desde el sector.

Imagen

Crisis prolongada y caída del consumo

Los industriales panaderos bonaerenses atraviesan una profunda crisis desde la asunción de Javier Milei, con una histórica baja del consumo, aumentos constantes de materias primas y miles de cierres de panaderías. Ahora, temen que vuelvan a subir los precios si los resultados electorales son adversos para el gobierno nacional.

Según cifras de CIPAN, en los últimos 18 meses cerraron sus persianas más de 1.700 panaderías en todo el país, lo que representa entre 10 mil y 15 mil empleos perdidos. La situación fue descripta como "casi terminal", producto del ajuste económico y la fuerte caída del consumo. "Se venden un 85% menos. Ya ni siquiera la docena del día anterior al 50% de descuento se vende. Hoy las panaderías producen por pedido, con dos o tres productos básicos, y las heladeras están apagadas porque lo que no se vende se tira", describió Pinto.

El consumo de pan cayó 55% en los últimos dos años, mientras que el de pastelería se desplomó 80%, reflejando el impacto directo de la pérdida de poder adquisitivo en los hogares argentinos.

Imagen

Precios en alza y protestas del sector

La suba de precios de materias primas como harina, levadura, grasa y azúcar supera el índice de inflación y afecta a toda la cadena. En este contexto, los panaderos realizaron un Panazo en Merlo, en el marco del Día Internacional del Pan (16 de octubre).

La protesta consistió en la entrega gratuita de 4 mil kilos de pan en una hora, con el objetivo de visibilizar la crisis del sector. Desde CIPAN y sus centros asociados remarcaron que la medida fue un llamado de atención frente a un escenario donde la continuidad de cientos de comercios está en riesgo.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Ahora mismo

25 de octubre de 2025

Ahora mismo

Temporal en el AMBA: General Paz inundada y miles de familias sin luz

Las lluvias torrenciales provocaron cortes eléctricos, calles anegadas y fuertes complicaciones en varios puntos del Área metropolitana de Buenos Aires. Municipios como San Martín y Lanús están entre los más afectados. El SMN mantiene la Alerta Naranja con lluvias durante todo el día.

Ahora mismo

Ahora mismo

Subscribite para recibir todas nuestras novedades