25/10/2025
La firma sueca confirmó el cierre de su fábrica tras 90 años. Despedirá a 150 trabajadores y pasará a importar desde Brasil. La UOM calificó la medida como un símbolo del achique industrial. El cierre se enmarca en un proceso de apertura económica y caída productiva.
SKF cerrará su planta de rodamientos en Tortuguitas y despedirá a 150 empleados.
La compañía reconvertirá su operación argentina en un modelo importador.
La UOM calificó la medida como un símbolo del achique industrial.
Hay negociaciones en la provincia para garantizar indemnizaciones mejoradas.
El cierre se enmarca en un proceso de apertura económica y caída productiva.
La multinacional de origen sueco SKF confirmó el cierre de su planta de rodamientos ubicada en la localidad bonaerense de Tortuguitas, lo que implica la pérdida de 150 puestos de trabajo. La empresa adelantó que reconvertirá su negocio en Argentina para operar como importadora, dejando atrás casi un siglo de producción local.
La decisión, que se conoce en medio de una profunda crisis industrial, se suma a una serie de cierres y reestructuraciones en distintos parques fabriles del país.

El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, lamentó el cierre de la planta y expresó: "Mientras el mundo cuida su producción, Argentina abre sus puertas a todo lo importado", tras mantener un encuentro con el presidente de Brasil, Lula da Silva.
Furlán agregó: "SKF se va a reconvertir en importadora y perdemos puestos de trabajo. Están transformando el modelo productivo de la Argentina. En 90 años habrá vivido momentos difíciles, pero nunca tomó una decisión como esta", en declaraciones a AM 530.

Según trascendió, el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires intervino para garantizar que los trabajadores perciban la indemnización correspondiente y buscar un acuerdo que contemple un pago superior al estipulado por ley.
Fuentes gremiales y provinciales coincidieron en que este caso podría convertirse en un precedente dentro del proceso de desindustrialización que afecta a numerosas empresas manufactureras del país.

El presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA), Elio Del Re, advirtió en agosto que "la industria local muestra señales de estancamiento y en niveles productivos muy bajos, a lo que se suman las importaciones con porcentajes históricos récord".
Según datos de ADIMRA, la producción cayó 5,2% interanual en septiembre y 1,1% respecto de agosto, alcanzando su menor nivel de capacidad instalada desde junio de 2020. Córdoba y Buenos Aires son las provincias más afectadas.
Del Re destacó que "la apertura indiscriminada promete precios bajos a corto plazo, pero sale caro a futuro" y alertó: "La industria nacional atraviesa niveles productivos muy bajos, casi idénticos a los de 2024. Es una parálisis preocupante".

La situación de SKF recuerda a la de la tradicional fábrica de termos Lumilagro, que anunció en septiembre su decisión de reconvertir parte de su producción. Actualmente, el 60% de los termos que comercializa son importados y el 40% continúa fabricándose en el país.
La medida implicó la pérdida de 130 empleos. "Esto es re-adaptarse o morir", resumió entonces el gerente comercial, Carlos Bender.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
24 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025