05/12/2023

Deportes

Elecciones en Boca: la jueza Romero también se excusó

La magistrada había sido sorteada luego de que Alejandra Abrevaya dejara su lugar. La jueza decidió no intervenir en la causa debido a su afiliación al club en 2013.

Tras haber sido sorteada luego del apartamiento de la jueza Alejandra Débora Abrevaya, Analía Romero se excusó y decidió no intervenir en la causa que investiga irregularidades en el padrón de las elecciones de Boca.

Mediante un documento, la jueza señaló que es socia activa del club, al igual que varios miembros de su familia.

La Sala E de la Cámara Civil deberá resolver si siguen suspendidas las elecciones de Boca, y qué juez se hará cargo de la causa.


"Toda vez que ostento el carácter de socia del Club Atlético Boca Juniors (...), considero prudente excusarme de entender en el presente proceso, a fin de preservar la debida administración de justicia y neutralizar cualquier temor de parcialidad que tal circunstancia pudiera albergar en los sometidos a juzgamiento", escribió la magistrada en el fallo .


Romero había quedado al frente de la investigación el pasado lunes, luego de que Abrevaya fuera rechazada por los abogados de la institución. Nacho Genovart, periodista de Radio 10, adelantó que podría apartarse ya que se hizo socia en mayo de 2013, durante la gestión de Daniel Angelici.


"No pasó por la categoría de adherente. Se hizo, directamente, socia activa", explicó Genovart.


La denuncia de la oposición insinúa que, justamente, existen "socios que obtuvieron el alta como activos el mismo día que el alta como adherentes; en otros casos con días como adherentes pasaron a categoría activos".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Polìtica

14 de julio de 2025

Polìtica

La ONU denuncia presiones de Javier Milei sobre el Poder Judicial argentino

El informe de la ONU describe un patrón de estigmatización contra la jueza Andrade, incluyendo amenazas de muerte y violencia sexual. "Este patrón de estigmatización abusiva y ataques ad hominem por parte del Ejecutivo [...] incluirán acoso y abuso del público", señala el texto. El organismo considera que estos hechos constituyen un ataque directo a la independencia del Poder Judicial y un intento por disciplinar a quienes lo integran.

Internacionales

14 de julio de 2025

Internacionales

Internacionales

Desde Castel Gandolfo, el Papa León XIV pidió oraciones por la paz mundial

Subscribite para recibir todas nuestras novedades