18/10/2025
El consumo masivo cayó 4,4% interanual en septiembre. Supermercados y farmacias lideraron las bajas del mes. E-commerce subió 14,7%; autoservicios y mayoristas también crecieron. Frente a agosto, el consumo bajó 3,7%; supermercados retrocedieron 5,9%.
El consumo masivo cayó 4,4% interanual en septiembre.
Supermercados y farmacias lideraron las bajas del mes.
E-commerce subió 14,7%; autoservicios y mayoristas también crecieron.
Frente a agosto, el consumo bajó 3,7%; supermercados retrocedieron 5,9%.
En lo que va del año, el consumo acumula una suba leve del 1,8%.
El consumo masivo en Argentina registró una baja del 4,4% en septiembre en comparación con el mismo mes del año pasado. El retroceso fue impulsado por la fuerte caída de los supermercados, que mostraron la misma variación negativa.
Tanto los supermercados como las farmacias mostraron un descenso significativo. En el caso de las farmacias, la caída interanual fue del 1,8%. Estos números reflejan el impacto de la pérdida de poder adquisitivo sobre el consumo diario.
Los canales alternativos se destacaron con fuertes subas. El e-commerce creció un 14,7%, mientras que los autoservicios independientes y los mayoristas avanzaron 8,6% y 8,5% respectivamente.
El panorama mensual tampoco fue favorable. En comparación con agosto de este año, el consumo total descendió un 3,7%. El peor desempeño lo volvieron a mostrar los supermercados, con una baja del 5,9%. Solo el e-commerce mantuvo una suba del 1,1%.
Pese a la caída de septiembre, el acumulado de los primeros nueve meses de 2025 muestra una suba del 1,8%. Este dato está sostenido por el crecimiento del e-commerce (11,9%) y de los mayoristas (9,4%), canales que ganaron terreno en medio de una economía en ajuste.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
18 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025