18/10/2025
Organizaciones criminales roban en locales de ropa del Área Metropolitana de Buenos Aires y, en algunos casos, usan drogas para atacar hombres y desvalijarlos. Las ladronas se turnarían para no ser reconocidas y actúan tanto en Capital como en Provincia el mismo día.
ONG denunció la existencia de al menos 200 mujeres que roban en locales comerciales del AMBA.
Las ladronas se turnan para no ser reconocidas y actúan en Capital y Provincia el mismo día.
Algunas integran bandas de "viudas negras" que drogan a hombres para robarles e incluso matarlos.
Comerciantes afirman que los hurtos arruinan ventas clave y provocan cierres de negocios.
En shoppings se refuerza la seguridad, pero advierten que las delincuentes se vuelven más sofisticadas.
La ONG Defendamos Buenos Aires, liderada por el abogado especialista en criminología Javier Miglino, denunció que más de 200 mujeres integran bandas dedicadas al robo en locales comerciales de indumentaria en la ciudad de Buenos Aires y el Conurbano.
Miglino señaló que estas mujeres actúan como "mecheras" y muchas también operan como "viudas negras" durante la noche. Las organizaciones delictivas estarían compuestas por al menos 20 bandas que atacan con un objetivo claro: sustraer ropa, alimentos u otros productos.
"Las ladronas se van alternando para que sus caras no resulten familiares, atacando en Capital Federal y la provincia de Buenos Aires, a veces en el mismo día", precisó Miglino a Noticias Argentinas.
El abogado explicó que "las bandas de 'mecheras' tienen entre sus integrantes a muchas 'viudas negras' y en al menos 26 casos son asesinas, ya que duermen hombres con somníferos o drogas como el clonazepam, diazepam o la ketamina para robarles".
"Más de uno nunca despertó, el último caso en Córdoba hace unas horas, donde resultaron detenidas dos asesinas", precisó Miglino.
También añadió: "Las viudas negras, luego de robar, necesitan 'enfriarse' y como quieren seguir robando y las prendas de vestir son su certificado de presentación, van perfecto en las bandas de 'mecheras' que buscan permanentemente, como si fuera un casting televisivo, caras nuevas".
"Roban las 'mecheras', también roban las 'viudas negras', se reparten el botín y todas ganan a expensas de los sufridos comerciantes que en muchos casos han debido bajar la persiana debido a la baja de ventas, los aumentos de tarifas, alquiler y mercaderías, los impuestos, las cargas por empleados y por si poco fuera, la pérdida por robos continuos dentro del local", añadió Miglino.
Según el relevamiento de la ONG, los barrios más perjudicados en la Capital Federal son Flores, Almagro, Liniers, Belgrano y Palermo. En el Conurbano, las zonas más señaladas son Lomas de Zamora, Quilmes, San Isidro, Morón y San Martín.
El jefe de seguridad de un conocido shopping en Palermo detalló que "se reforzó mucho la seguridad en 2025 y la atención en el circuito cerrado de cámaras para tratar de evitar robos, pero las 'mecheras' son cada vez más sofisticadas".
"Se turnan para robar, se avisan por WhatsApp, tienen ellas mismas personas vigilando que no las vigilen y por si poco fuera, cuando las detenemos empiezan a los gritos aduciendo violencia de género. Es perder o perder, pero no podemos bajar los brazos porque los comerciantes nos piden que actuemos. Mercadería robada es mercadería perdida", explicó.
Gisella Martínez, de 28 años, dueña de un local de ropa interior en Belgrano, relató: "En apenas seis minutos, dos mujeres me robaron más de 12 juegos completos de bombachas y corpiños y otras prendas que tenía exhibidas para el Día de la Madre" y con esas sustracciones la "arruinaron".
Miglino agregó sobre el caso: "Era más de un millón de pesos en ropa que tenía lista para vender y de ese modo pagar el alquiler del mes, más el anterior que debía. A un valor de 600 mil pesos, llegaba justo y con las ventas de este particular día todo era favorable, pero no pensó en las 'mecheras'".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025