02/09/2025
Más temprano, el abogado Gregorio Dalbón denunció a Patricia Bullrich por abuso de autoridad luego de que la ministra de Seguridad haya ordenado allanamientos a un medio de comunicación y periodistas.
El fiscal Carlos Stornelli desestimó esta tarde el pedido de allanamientos del Gobierno al medio de comunicación Carnaval Stream y a periodistas, como Jorge Rial, debido a que reivindicó el derecho constitucional que protege las fuentes de información.
"No se puede hurgar en las fuentes de los periodistas. Si bien en la denuncia se mencionan algunas personas, el devenir de la investigación determinará la existencia de un hecho delictivo, así como la identidad de los presuntos autores, cómplices, encubridores y/o instigadores", remarcó el fiscal.
"Debo decir que en la investigación no podrá hurgar en las fuentes de algún periodista, merezca el concepto que merezca por parte de quien lo analice, ello por mandato constitucional y sin perjuicio de que alguno quiera voluntariamente, en ese sentido, aportar datos que considere puedan servir al descubrimiento de la verdad. Esto incluye la inviolabilidad del domicilio, salvo orden fundada de juez competente, no obstante lo cual, no empecé al análisis de las conductas ya efectuadas", agregó.
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación, fue denunciada este martes por el delito de abuso de autoridad, luego de solicitar allanamientos a los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, sumado a los estudios de Carnaval Stream.
LEER MÁS: La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios de Karina Milei
El abogado Gregorio Dalbón fue el encargado de realizar la denuncia, luego de una presentación del Poder Ejecutivo, por una supuesta violación a la Ley de Inteligencia.
La presentación fue realizada por Fernando Soto, abogado del Ministerio de Seguridad, en la cual reclamó que se ordene un "allanamiento y secuestro forense en las oficinas y estudios de 'Carnaval Stream', disponiéndose la incautación de servidores, discos rígidos, consolas de edición, backups, planillas de programación y toda documentación relativa a la recepción y difusión del material".
"El único fin de amedrentarlos, censurarlos y restringir la libertad de prensa", sostuvo Dalbón acerca de la denuncia hecha ante el medio de comunicación.
"Prohibición de difusión, reproducción y/o circulación por cualquier medio de los audios y/o cualquier otro elemento escrito o audiovisual obtenidos en el marco de la operación ilícita denunciada, bajo apercibimiento legal", continuó en la denuncia al pedir una medida cautelar.
"La denuncia efectuada por Bullrich no solo se dirige contra periodistas concretos, sino que pretende restringir a la totalidad de los medios de comunicación y plataformas digitales, lo cual es una forma de censura indirecta y masiva", indica la denuncia de Dalbón.
"El Gobierno Nacional, a través de su Ministerio de Seguridad, ha instrumentalizado la denuncia penal como herramienta de intimidación, con el objeto de amedrentar a periodistas y condicionar la libertad de prensa", advirtió.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
2 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025