04/03/2025
El exministro de Economía expresó sus preocupaciones sobre las medidas económicas del gobierno de Javier Milei. Un "salto devaluatorio desestabilizante" podría afectar la inflación y socavar el apoyo popular al presidente, sostuvo.
BONA DATA
Cavallo alertó sobre los riesgos de una devaluación desestabilizante en la economía argentina
El exministro de Economía Domingo Cavallo expresó sus preocupaciones sobre las medidas económicas del gobierno de Javier Milei. Según Cavallo, un "salto devaluatorio desestabilizante" podría afectar la inflación y socavar el apoyo popular al presidente. El economista, que en su momento recibió elogios de Milei, considera que el gobierno debería dejar de intervenir en el mercado cambiario y centrarse en aumentar las reservas del Banco Central.
El peligro de un "salto devaluatorio"
Cavallo alertó que si el gobierno sigue utilizando las divisas de exportación para controlar el tipo de cambio y no liberaliza el CCL (Contado con Liquidación), podría generar expectativas de una devaluación significativa al final de 2025. El economista explicó que esto afectaría negativamente los logros de la actual gestión, como la desregulación económica y la reforma del Estado.
El papel de las reservas en la estabilidad económica
El exfuncionario subrayó que la estabilidad del tipo de cambio depende en gran medida de las reservas externas netas. Señaló que aumentar las reservas sin recurrir a devaluaciones sería la mejor estrategia para evitar una crisis económica.
Perspectivas a largo plazo
Finalmente, Cavallo reflexionó sobre la estabilidad económica en el futuro cercano, destacando que el ajuste fiscal, más que el tipo de cambio, será la verdadera clave para controlar la inflación. De acuerdo con su análisis, incluso un ajuste en el ritmo del crawl (devaluación gradual) no debería generar efectos importantes en la tasa mensual de inflación.
Posibles desafíos para la gestión de Milei
El exministro también dejó abierta la pregunta sobre si el gobierno podrá mantener la estabilidad económica durante todo el año, especialmente con la cercanía de las elecciones presidenciales. En este contexto, recordó que una brecha cambiaria persistente podría obligar al gobierno a tomar decisiones difíciles en los próximos meses.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
16 de marzo de 2025
16 de marzo de 2025