14/06/2024

Nacionales

Cambios en el Gobierno: Renunció Joaquín Cottani, secretario de Política Económica

El funcionario era parte del equipo de Luis Caputo y también había sido parte del equipo de Domingo Cavallo en los 90. Según explicaron, su renuncia se da por problemas familiares.

Joaquín Cottani, secretario de Política Económica, renunció esta tarde a su cargo en el Ministerio de Economía que comanda Luis Caputo. Cottani continuará con sus funciones hasta el fin de este mes y luego dejará el equipo de forma definitiva.

"Su familia se quedó en Nueva York y le cuesta mucho ir y volver todo el tiempo", explicaron fuentes del Ministerio de Economía en relación a la renuncia del funcionario. Cottani es un allegado a Domingo Cavallo e incluso fue parte de su equipo en los 90'.


Joaquín Cottani ya no será parte del Ministerio de Economía

El principal candidato a reemplazarlo es José Luis Daza, un economista conocido del Ministro Caputo, ya que trabajaron juntos en el ámbito privado dentro del JP Morgan y en Deutsche Bank. Sin embargo, Daza tiene una situación similar al ex funcionario Cottani: También vive fuera del país.

LEER MÁS La Plata: Asaltaron a una jubilada y amenazaron con cortarle un dedo

José Luis Daza es chileno, pero nació en Buenos Aires, porque su padre era un diplomático con destino en Argentina. "También vive afuera del país, por eso está arreglando sus temas personales para poder venir", explicaron las fuentes del ministerio. Dentro del ámbito público, Daza fue funcionario en el Banco Central de Chile.


José Luis Daza, el elegido por Luis Caputo para el puesto

La designación de Daza tiene un sentido, ya que visitó en varias oportunidades a Luis Caputo y realizó varias asesorías para el Ministerio de Economía. Con la salida de Cottani, Caputo podrá contar con su amigo en el Ministerio, quién se convertirá en el nuevo número dos de la cartera.

LEER MÁS Los tres ex jugadores de Vélez fueron liberados por la Justicia

Dentro de su país, Daza tiene una fuerte relación con los políticos José Antonio Kast y Evelyn Matthei, alineados a la derecha de su país.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Internacionales

2 de julio de 2025

Internacionales

El fantasma de la guerra vuelve a Europa

Las tensiones internacionales alimentan este sentimiento de amenaza. Rusia es vista como el principal factor desestabilizador, según el 82% de los encuestados. Le siguen el terrorismo islámico, identificado como una amenaza prioritaria especialmente en Alemania, y, en tercer lugar, la relación con Estados Unidos.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades