17/11/2025

Fútbol

Boca 2026: quiénes son los 17 jugadores que deben volver y qué decidirán Úbeda y Riquelme

Boca cerrará un semestre positivo, con regreso a la Copa Libertadores y un Superclásico ganado, pero diciembre traerá decisiones fuertes. Un total de 17 jugadores regresarán de sus préstamos y Claudio Úbeda, junto a Juan Román Riquelme, deberá resolver si tendrán lugar en el plantel 2026 o si seguirán sus carreras en otros clubes. Entre regresos con chances reales, contratos por vencer y jugadores sin lugar, el Xeneize entra en etapa de depuración.

Un Boca renovado: del golpe emocional al regreso a la Libertadores

Boca atraviesa un semestre muy distinto al irregular arranque del 2025. Tras la caída ante Alianza Lima y el duro impacto por la muerte de Miguel Ángel Russo, el equipo logró reconstruirse y recuperó confianza.

Con Claudio Úbeda al mando y el liderazgo futbolístico de Leandro Paredes, el Xeneize consiguió:

  • Regresar a la Copa Libertadores 2026

  • Ganar el Superclásico ante River

  • Encontrar estabilidad y una identidad clara de juego

El desafío inmediato pasa por rearmar el plantel para la próxima temporada.

Imagen

Los 17 jugadores que deben volver a Boca en enero 2026

A continuación, el detalle de cada jugador, su rendimiento actual y su situación contractual:

Marcelo Weigandt (25 años - Inter Miami)

Titular en la MLS con 68 partidos, 2 goles y 6 asistencias. Tiene contrato hasta 2027. Podría pelear puesto, pero dependerá de la planificación del club.

Jabes Saralegui (22 años - Tigre)

Volante destacado, una de las mejores apariciones de Boca Predio. Contrato hasta 2028. Es uno de los regresos con más chances de quedarse.

Óscar Salomón (26 años - Platense)

Central titular y pieza clave. Nunca tuvo continuidad en Boca. Úbeda evaluará si encaja en su estructura defensiva.

Bruno Valdez (Cerro Porteño)

No rindió en Boca y su contrato vence el 31 de diciembre. No seguirá.

Gastón Gerzel (25 años - Los Andes)

38 partidos, 3 goles y 4 asistencias. No entraría en los planes.

Tomás Fernández (San Martín SJ)

10 goles y 9 asistencias en 70 partidos. Su buen rendimiento lo deja en evaluación.

Norberto Briasco (Gimnasia)

Nunca logró consolidarse. Tiene contrato hasta 2026 y se buscará nueva cesión.

Agustín Obando (23 años)

Varias cesiones y sin lugar en Boca. Todo indica salida definitiva.

Alexis Alvariño (24 años - Brasil)

Central en Serie B. Podría volver a salir a préstamo.

Gonzalo Morales (Unión)

Volante con proyección. Será evaluado por Úbeda y podría quedarse.

Renzo Giampaoli (25 años)

Defensor con altibajos en sus últimos préstamos. Difícil continuidad.

Gonzalo Maroni (25 años)

Promesa que no logró afianzarse. No seguirá en Boca.

Juan Ramírez (Lanús)

Contrato hasta 2026, pero sin lugar. Saldrá nuevamente a préstamo.

Nicolás Orsini

Sin lugar en el plantel. Será transferido o cedido.

Lucas Brochero (26 años - Chacarita)

Lesión de ligamentos y contrato que vence en diciembre. Futuro incierto.

Israel Escalante (28 años)

Varios pasos por el exterior. Podría quedar libre con el pase en su poder.

Agustín Heredia

Central con experiencia en Uruguay y Chile. Su contrato termina en diciembre y no continuará.

Úbeda, Paredes y un ciclo que busca continuidad

El buen presente de Boca se apoya en la construcción de una idea clara. Su capitán, Leandro Paredes, elogió públicamente a Úbeda:

"Tenemos una relación parecida a la que tengo con Scaloni. Lo que nos pide es muy similar: jugar, animarse y trabajar cuando perdemos la pelota."

El DT todavía debe resolver su continuidad, aunque puertas adentro lo ven firme para seguir el proceso.

Imagen

Los movimientos que se vienen en Boca

Para enero se espera:

  • Depuración del plantel

  • Salidas definitivas de jugadores sin lugar

  • Regresos estratégicos desde Boca Predio

  • Refuerzos puntuales para Libertadores

La definición de estos 17 casos será clave para el armado del Boca 2026.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Nacionales

17 de noviembre de 2025

Nacionales

Nuevo aumento del boleto en el AMBA: El mínimo ya roza los $500

La actualización tarifaria, publicada este lunes en el Boletín Oficial, eleva casi un 10% el valor de los colectivos que cruzan General Paz o el Riachuelo. El Gobierno argumenta que la medida busca seguir recortando subsidios y achicar el gasto público.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades